Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Empleo

La inflación, los efectos económicos de la Guerra de Ucrania y los resultados de algunas empresas, especialmente tecnológicas, empiezan a provocar que la conversación sobre que el actual periodo de complicaciones económicas sea más duradero que algo coyuntural vaya cada vez a más.

Educación

Todos los alumnos que quieran solicitar una beca educativa de cara al curso 2022/2023 deberán hacerlo en los próximos días, ya que los plazos se cierran en breve.

Carlos Alcaraz ha conseguido este domingo su segundo Masters 1.000 tras ganar en la final del Mutua Madrid Open al alemán Alexander Zverev por 6-3 y 6-1. Con este triunfo, el tenista español y próximo número seis de la ATP, ya ha levantado su cuarto título en lo que va de año.

El vicepresidente corporativo de Microsoft Corporation en Estados Unidos, Jordi Ribas, ha destacado que Barcelona cuenta con todos los elementos necesarios para convertirse "en el Silicon Valley de Europa" en 10 años.

El precio de la luz vuelve a subir este lunes tras varios días a la baja, volviendo a rebasar la cota de los 200 euros/MWh de media y multiplicando por 20 el coste que se pagó en la misma fecha del año pasado.

El siglo XXI se ha convertido en una sucesión de crisis económicas. Tras la Gran Recesión que se produjo por la crisis financiera de 2008 llegaron la crisis del euro, la del ladrillo, y posteriormente el batacazo por la pandemia del coronavirus. Ahora, las grandes economías nacionales se enfrentan a una inflación no vista en décadas como consecuencia de los estímulos de los bancos centrales de los últimos años, el auge de las materias primas y la complicada cadena de suministros. Ello ha ocasionado que la idea de una recesión vuelva a los titulares y regrese el miedo a otro batacazo de varios años de duración.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha asegurado este domingo que España no se encuentra en una espiral inflacionista y que ya habría alcanzado el pico de inflación, por lo que el auge de los precios se frenará en el segundo semestre. Además, es optimista con respecto al desempeño de la economía española, subrayando que el crecimiento de la inversión este año será de más del 7% y un 6% el consumo, al tiempo que crece el empleo indefinido y se ejecutan los fondos europeos de recuperación.

El precio de la luz continúa disparado en España. La principal causa es el encarecimiento de los precios del gas debido a la guerra en Ucrania. Esta materia prima es utilizada para generar electricidad en las centrales de ciclo combinado, y como esa fuente energética se ha utilizado para cubrir parte de la demanda de luz para el día de hoy, el precio del megavatio hora se sitúa por las nubes.