Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
política monetaria

La banca europea ha solicitado 97.718 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) en la segunda subasta del tercer programa de operaciones de financiación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-III), a la que han acudido 122 entidades y cuyo interés será del 0%, aunque las entidades que utilicen el dinero para prestarlo a familias y empresas pueden lograr una retribución del 0,5%, en línea con la tasa de depósitos que se sitúa actualmente al -0,5%.

Almeida recupera una propuesta de Ahora Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha propuesto que los taxis trabajen a partir de 2020 con un sistema de precios cerrados por carrera y descuentos del 10% los días en los que haya alerta por alta contaminación. Se trata de una medida que ya estaba siendo desarrollada por el gobierno municipal anterior, liderado por Ahora Madrid. 

política

Que las turbulencias del independentismo se replican en la negociación entre PSOE y ERC en busca de un acuerdo de investidura es innegable. Mientas los equipos llamados a entenderse se enrocan en el formato del diálogo bilateral, en Cataluña, los bandos independentistas también protagonizan un tira y afloja que impide que Esquerra avance más rápido.

Consejo Europeo

El recorte de un 13% en el proyecto de presupuesto europeo que este jueves se debate en Bruselas sustenta la posición española de rechazo a las cuentas, que también juzga insuficientes en medidas contra el cambio climático. Los jefes de Estado y de Gobierno europeos también decidirán si incorporan el compromiso de reducir a cero las emisiones de dióxido de carbono en 2050, una medida a la que se oponen Polonia, Hungría y la República Checa. 

política

Los independentistas de Junts per Catalunya, la coalición de Más País y Equo, su socio valenciano de Compromís y el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) han registrado este miércoles por la tarde en el Congreso, a menos de una hora de que finalice el plazo, lo que han denominado como Grupo Parlamentario Múltiple, con Laura Borràs (JxCat) como portavoz e Íñigo Errejón (Más País) como adjunto.

Empresas

El Tribunal Supremo ha planteado este miércoles a la justicia europea varias cuestiones sobre la posible responsabilidad de Bankia en la compra de acciones de su salida a Bolsa por parte de inversores institucionales, que quedan al margen de protección legal hasta la fecha. En varias sentencias, los juzgados provinciales han dado la razón a Bankia ante las demandas de inversores institucionales como Iberdrola o OHL.

política

La negociación entre el PSOE y ERC para lograr la investidura de Pedro Sánchez no habría ido tan bien como ayer dejaron entrever las dos formaciones. La conversación se atascó al abordar los equipos negociadores el "instrumento" que se utilizará para buscar la solución política a la situación en Cataluña, según han explicado fuentes conocedoras de las conversaciones.

Mercados

El índice de precios de EEUU en noviembre ascendió un 0,3% en términos mensuales, por encima de lo previsto por el consenso de analistas que situaban el incremento en el 0,2%. En tasa anual, la inflación sube tres décimas al 2,1%.

política

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid solicita 23 meses de prisión para la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Isa Serra Sánchez, por la presunta comisión de delitos de desórdenes públicos, atentado, lesiones y daños en relación a su participación en un desahucio en 2014.

Radiografía

El número de nacimientos en España sigue en caída libre. Durante la primera mitad de este año hubo 170.074 alumbramientos, un 6,2% menos y la cifra más baja en un primer semestre desde que comenzó la serie histórica, en 1941. Según la última encuesta del INE, el dato, que lleva cinco años a la baja, sólo aumentó en La Rioja (5,9%). Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Melilla (–27,6%) y Ceuta (–22,6%) y en el Principado de Asturias (–12,0%).