Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Materias primas

Parece evidente que el petróleo no volverá a ser ese maná incombustible de ingresos que fue hace escasos años para los países productores. Por eso, algunos países están acelerando la transición de su modelo productivo en un intento por diversificar sus economías. A los pasos dados por Arabia Saudí, se suman Azerbaiyán y Singapur, que han puesto el punto de mira en el algodón y la energía solar en un intento por reemplazar lo irreemplazable, los ingresos derivados del 'oro negro'. 

A partir de 2018

Pompeii, la startup española de calzado online, iniciará en 2018 su proceso de internacionalización con la llegada a países europeos. La compañía ha tomado esta decisión por el aumento de la demanda de pedidos desde el extranjero. Pompeii centrará la mayor parte de su inversión en la comunicación online con contenidos en internet, diferentes cada semana, para dar a conocer los nuevo modelos de la compañía. Unido a ello, ampliará su tienda virtual en la plataforma del gigante Amazon.

Curiosidades económicas

Alrededor de 1.000 millones de francos suizos, unos 862 millones de euros, están muy cerca de caducar y dejar de ser un medio de intercambio para convertirse en un trozo de papel inservible. Suiza es el único país desarrollado en el que los billetes emitidos tienen fecha de caducidad.

Clasificación

Las 91 empresas que se dedican al sector de Fabricación de cemento en nuestro país alcanzaron una facturación de casi 1.500 millones de euros en 2015, según el Ranking de Empresas que elabora eInforma, marca de INFORMA D&B, (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, publicado por elEconomista. Entre las diez mejor posicionadas suman 1.240 millones de euros, el 84 % del total. Las seis primeras repiten en la misma posición que el año anterior.

JxSí llama al Parlament a emprender "acciones penales" contra el Gobierno

La Junta de Portavoces del Parlament ha decidido este lunes celebrar un pleno el jueves por la mañana, con una posible declaración unilateral de independencia sobre la mesa, para responder a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, cuyas medidas prevén aprobarse el viernes en el Senado. Puigdemont estudia comparecer en el Senado antes de que se aplique el 155.

Economía

El déficit público de España se situó en el 4,5% del PIB en 2016, el más elevado de toda la Unión Europea (UE), según informa Eurostat, la oficina de estadística comunitaria, a partir de la segunda provisión de datos facilitada en 2017 por los Estados miembros.

El Ejecutivo niega contactos entre Rajoy y el presidente catalán

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha subrayado este lunes que el Govern tiene una posibilidad antes de que se aprueben definitivamente las medidas aprobadas el sábado: "Ir al Senado y hacer las alegaciones que estime oportunas". El Gobierno pedirá al Senado el cese de Puigdemont.

Bolsa

La Bolsa de Tokio registró hoy su decimoquinta subida consecutiva animada por la victoria electoral de la coalición gobernante que lidera el primer ministro, Shinzo Abe, y alcanzó así la racha alcista más larga de su historia. El índice referencial Nikkei cerró hoy con un avance de 239,01 puntos, un 1,11%, y quedó en 21.696,65 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 14,61 puntos, un 0,84%, y cerró en 1.745,25 unidades. Se trata de la subida continuada más prolongada del parqué tokiota desde su establecimiento en 1949.

Claves de la sesión

Descensos generalizados en la bolsa española en una jornada en la que el Ibex 35 ha corregido un 0,6% hasta los 10.161 puntos tras haberse movido entre los 10.149 y los 10.216 puntos, mientras que los inversores han negociado 1.243 millones de euros. La semana vuelve a estar marcada por la política catalana tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Resultados

Abertis obtuvo un beneficio neto de 735 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, un 2,4% más que un año antes, impulsado por la mejora del tráfico en las autopistas y por los activos adquiridos en los últimos meses, según informó el grupo de concesiones actualmente objeto de una 'guerra' de OPAs. Florentino Pérez desconcierta al Gobierno al querer llevarse Abertis a Alemania.