Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

*Por Jennifer Pareja, directora general de Asociación Deportes Olímpicos El patrocinio es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y éxito del deporte en España. Las alianzas entre empresas y deportistas no solo brindan beneficios económicos, sino que también ofrecen la posibilidad de alinear los valores de la marca con los del deportista y aprovechar las sinergias y posibilidades que esta asociación permite y que, en el caso del deportista, la convierte en imprescindible para el desarrollo de su carrera.

Noruega es uno de esos países que ha sabido prosperar a través de sabias decisiones, alcanzando grandes consensos y obteniendo buenos resultados. Su gestión del petróleo avala esta teoría. Por ello, sus decisiones siempre deben ser observadas, estudiadas y en algunos casos imitadas. Pues bien, como si las diez plagas de Egipto estuvieran a punto de llegar a Europa, el Gobierno de Noruega ha firmado este martes un acuerdo para comenzar a almacenar cereales. El Gobierno ha asegurado que este plan obedece a la estrategia para protegerse de eventos potenciales que puedan romper las cadenas de suministro o generar fuertes incrementos de precios en alimentos básicos.

*Por Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español El deporte español vive un momento de forma espectacular. Los resultados deportivos que se están cosechando avalan el buen hacer no solo de los deportistas, sino también de los entrenadores, clubes y federaciones que día a día trabajan junto a ellos para que se alcancen todos los objetivos fijados.

Los aliados de la OTAN han formalizado este jueves la designación del primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como próximo secretario general aliado en sustitución de Jens Stoltenberg, que dejará el cargo en octubre después de una década al frente de la organización militar. Con este nuevo nombramiento, nos preguntamos quién es el nuevo líder de la Alianza Atlántica.

No son pocas las leyendas que se han creado para explicar sucesos que, aparentemente, se alejan de todo entendimiento. Historias que llegan a formar parte de la identidad de un pueblo y que normalmente enseñan una lección. Es el caso de El Conde Drácula, el famoso primer vampiro con origen en Transilvania, que ha tenido en varias ocasiones su espacio en la gran pantalla. En esta ocasión ha vuelto a la imaginería social con la incorporación de Netflix de Drácula, la leyenda jamás contada (2014). Aunque no logró convencer a la crítica en su momento sí que adquirió notable popularidad. Lo mismo ha pasado ahora llegando al segundo puesto de la película más vista de la plataforma de streaming. Si bien esta historia se ha convertido en la versión más popular, en España existió antes un personaje que se dedicaba a beber sangre: el conde del Castillo de Llers en Girona.

ERC en el Ayuntamiento de Barcelona propondrá en el pleno de este viernes aumentar el importe de la tasa turística de los 3,25 euros por noche actuales hasta los 4 euros por persona y noche en la ciudad, el máximo que permite la ordenanza actual. Todo ello después de que Collboni anunciara la semana pasada la eliminación de todos los pisos turísticos en la ciudad a partir de 2029.

La Junta de Extremadura reclamará "por todas las vías posibles" al Gobierno central que reconduzca su "auténtico atropello" sobre el cierre de la Central Nuclear de Almaraz, toda vez que "todo" el mundo conoce la "importancia" que dicha instalación tiene para la comarca de Campo Arañuelo y para toda la comunidad.

España es uno de los países de Europa que vive el verano con mayor intensidad debido a las altas temperaturas. No es de extrañar que muchos opten por pasar esta época lo más cerca de la costa. Sin embargo, hay un rincón de Málaga que se ha alzado como el pueblo que tiene el clima más estable de toda Europa, así lo ha publicado un estudio realizado por la empresa Meteogroup.

Este miércoles se ha conocido la noticia del fallecimiento de Sabiniano Gómez Serrano, el suegro de Pedro Sánchez, ya que es el padre de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Ha fallecido este mismo miércoles, tras el agravamiento de su salud en los últimos días, momentos duros para Begoña, que ha contado con el apoyo y cercanía de su marido.

Una serie de varios accidentes de tráfico a la altura de los puntos kilométricos 72 y 73 en la TF-1, a su paso por Arona, han generado retenciones kilométricas de tráfico que llegan hasta el núcleo de San Isidro, en Granadilla.