Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Cualquier merengue sueña con presenciar una final de la Champions League en el mismo estadio, pero ese privilegio está reservado a unos pocos. La final de la edición 2024 (1 de junio) se disputará en el mítico estadio londinense de Wembley, con aforo para unos 86.600 espectadores.

Los primeros episodios de calor han llegado a la península antes del comienzo del verano, ya que algunas localidades han sufrido temperaturas de hasta 35ºC, con valores altos en prácticamente todo el país y con ausencia de precipitaciones, una situación que está a punto de cambiar en algunas zonas durante esta semana.

MERCADOS

Berkeley Energía se ha colado este martes entre las compañías que más subían en la bolsa española, aunque su ascenso ha terminado desvaneciéndose. Sus acciones, cotizadas en el Mercado Continuo, han llegado a encarecerse un 12% a lo largo del día. Sin embargo, la volatilidad se ha adueñado de la compañía, que ha finalizado la sesión en rojo, con un retroceso de unas décimas hasta los 25 céntimos por acción. Estos movimientos se han producido después de que la empresa haya anunciado que ha iniciado un arbitraje internacional contra España por el veto del Gobierno a su proyecto de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca).

Un reciente estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista 'GUT', describe cómo las células madre de cáncer de páncreas se aprovechan de una proteína antibacteriana, PGLYRP1, para evitar al sistema inmune y protegerse de su eliminación temprana.

La batería de nuestros teléfonos móviles se ha convertido en uno de los aspectos más importantes, junto a la cámara, de estos dispositivos, y es que debido a la dependencia y uso constante que hacemos de ellos necesitamos que tengan una buena autonomía para que podamos utilizarlo durante todo el día sin problema.

La Mesa Sectorial de Sanidad, en la que están representados la Consejería de Sanidad que dirige Fátima Matute y los sindicatos --CC.OO., UGT, Satse, Amyts, CSIF y CSIT Unión Profesional--, ha dado luz verde este lunes a la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2024 para el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), que contempla un total de 2.613 plazas de acceso libre para categorías sanitarias y de gestión y servicios.

Casi un año después de que entraran en vigor de las bajas por menstruación incapacitante se han tramitado 1.559, con una duración media de tres días. Los últimos datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, actualizados hasta el 24 de abril, indican el impacto contenido de la medida, muy por debajo de las estimaciones del propio Gobierno, que calcula que en torno a 60.000 mujeres padecen dismenorrea. Esta escasa incidencia en el ámbito laboral abre un debate que busca la explicación a las cifras en dos situaciones: el "infradiagnóstico" y el temor a la discriminación laboral.

A la hora de hacer distintas operaciones en el mercado financiero, uno de los principales indicadores a tener en cuenta es, precisamente, los datos sobre la cotización del oro, que van variando con el paso del tiempo, ya que esta materia prima y su evolución es un gran indicador para los inversores que operan en los diferentes mercados.

Los dividendos de cada empresa constituyen una parte del beneficio que dicha empresa acuerda entregar a sus accionistas antes de que finalice el ejercicio financiero, por lo que consultar el calendario de dividendos y otros datos puede ser de interés para quienes hayan invertido en acciones.

Guayana es el país de moda en el mundo del petróleo. Esta pequeña nación de poco más de 800.000 habitantes está viviendo una auténtica revolución del petróleo. En poco más de cuatro años ha pasado de no producir crudo a bombear 645.000 barriles diarios. Sin embargo, bien es sabido que el éxito suele generar envidias, unas envidas que a menudo tienen origen en tus vecinos. A Guyana le pasa algo así. Primero fue Venezuela acusando a este pequeño país de estar explotando un petróleo en aguas del Esequibo, una región que reclama Caracas. Ahora, el último ataque procede del otro vecino de Guyana: el 'todopoderoso' Brasil ha acusado a Guyana de estar "chupando su petróleo con un pitillo", haciendo referencia al 'cable' que se introduce en el fondo marino para extraer el crudo.