Biovic, empresa de Grupo Gimeno referente en ingeniería y ejecución de proyectos energéticos sostenibles de biometano y biogás, tiene previsto diseñar grandes proyectos de nuevas instalaciones por valor de cerca de 400 millones de euros hasta 2027.

Biovic, empresa de Grupo Gimeno referente en ingeniería y ejecución de proyectos energéticos sostenibles de biometano y biogás, tiene previsto diseñar grandes proyectos de nuevas instalaciones por valor de cerca de 400 millones de euros hasta 2027.
El sorteo de la Primitiva se celebra los lunes, jueves y sábado y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Se juega eligiendo 6 números diferentes entre el 1 y el 49, con el objetivo de acertar la combinación ganadora que se corresponda con las siete bolas extraídas en el sorteo. A partir de las 21:30h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 2 de mayo de 2024.
El sorteo del Cupón Diario de la ONCE se celebra de lunes a jueves y tiene un premio de 500.000 euros, si el cupón coincide con toda la combinación ganadora, 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras y otros premios más. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 2 de mayo de 2024
El sorteo de la Lotería Nacional se celebra todos los jueves y sábados. El procedimiento es simple puesto que en este juego solo hay que elegir un décimo de cinco cifras con el que participar. También, se pueden seleccionar los cinco números o que el sistema lo haga automáticamente de forma aleatoria. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 2 de mayo de 2024
La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuestas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. A partir de las 21:30h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 2 de mayo de 2024.
BBVA no informó al Banco de España (BdE) antes de lanzar su oferta de compra sobreBanco Sabadell. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes al tanto de estos movimientos que apuntan a que, si bien este paso no es obligatorio debido a que la supervisión de entidades como BBVA se realizan directamente desde el Banco Central Europeo (BCE) –en concreto desde el SSM, mecanismo de supervisión–, sí que suele ser habitual en procesos como el que salió a la luz el pasado martes. En este sentido, apuntan a que se trata de un gesto de buen entendimiento entre los bancos y el regulador nacional, que se encarga directamente de otras entidades más pequeñas o de mediano tamaño.
Comprar una casa es ahora más caro en toda España que hace un año, con incrementos de precios de dos dígitos en las costas. Un fenómeno así puede sorprender considerando que, según los expertos, era a principios de 2024 cuando más se iba a notar el efecto acumulado de las alzas de tipos que el BCE emprendió en 2022, aunque ese ciclo de subidas ya haya terminado.
Los dos protagonistas de la que puede ser la operación del año en el sector financiero, la fusión BBVA-Sabadell, presentan muy diferente recorrido en bolsa. El primero de ellos es uno de los bancos españoles que ya consiguieron superar en el parqué su valor en libros. Fue en marzo cuando BBVA se apuntó ese logro, un hito que no repetía desde 2017. La situación de Sabadell es la opuesta. Pese a las revalorizaciones que experimenta, aún no alcanzó su valor contable, y pertenece al club de las entidades que aún cotizan con importantes descuentos. BBVA y Sabadell presentan así potenciales muy diferentes en bolsa, lo que supone un problema para una operación que se plantea exclusivamente a través de un canje de acciones.
Las buenas previsiones a corto plazo del informe económico de primavera de la OCDE sobre España no deben eclipsar las apreciaciones más negativas, para un horizonte temporal de mayor amplitud, que el el club de los países desarrollados hace sobre nuestro país.
El precio de la vivienda de segunda mano ha subido un 3,5 por ciento en abril en Castilla y León en relación al mismo periodo del año anterior y un 0,4 por ciento en relación al pasado mes de marzo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. En Soria, Valladolid y Segovia el incremento ha superado la media nacional, situada en el 7,4%.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha anunciado que el Gobierno aprobará próximamente los pliegos para instalar placas fotovoltaicas en cuatro zonas de aparcamiento públicas de la ciudad y generar energía limpia que irá destinada fundamentalmente al autoconsumo colectivo de vecinos, comercios y equipamientos situados en un radio de dos kilómetros.