Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El PP rechazó por segunda vez en el Senado los objetivos de estabilidad presupuestaria para el periodo 2024-2026. Un veto que no impedirá al Gobierno presentar el proyecto de Presupuestos. Además, la respuesta del Gobierno al voto contrario de los populares será endurecer el ajuste de las CCAA. En concreto, se pasará de imponer una rebaja de hasta el 0,1% a las regiones a reactivar las medidas trasladadas a Bruselas la pasada primavera, que implican un ajuste más severo hasta el déficit cero. En vez de castigar a las regiones (la mayoría gobernadas por el PP), el Gobierno debería haber negociado con los populares una hoja de ruta de la que ahora carece. Porque solo con un plan de ajustes de 22.000 millones al año hasta 2026 se podrá cumplir con Bruselas.

El insomnio afecta a la salud física y mental, incrementando el riesgo de tener ansiedad y depresión. Es un problema bastante común en nuestro país, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), un 30% de la población (uno de cada cinco) lo padece.

Pese a que el Ibex ya se ha puesto en positivo en el año, sigue siendo el índice más rezagado de Europa en el ejercicio. Pero si se tienen en cuenta los dividendos, el selectivo en su versión Total Return escala ya un 3% en 2024 y despidió la sesión de ayer en su cota más alta, por encima de los 34.300 puntos. De hecho, hay cinco valores (CaixaBank, BBVA, Rovi, Aena e Indra) en su nivel más alto de cotización desde que hay registros. Estos datos muestran una foto más real del índice y ponen de relieve el buen desempeño de la bolsa española tras la pandemia. Un comportamiento que puede repetirse durante los próximos meses ante la fortaleza del negocio de las grandes cotizadas y la persistencia de sus atractivas políticas de retribución.

El Gobierno "hará todo lo posible" para rechazar la opa del grupo inversor húngaro Magyar Vagon (Ganz-MaVag) por Talgo. Así lo ha admitido el ministro de Transportes, Óscar Puente. Esta oposición frontal del Ejecutivo sale a la luz después de que el consorcio húngaro hubiera llegado a un acuerdo con prácticamente todos los bancos que tienen préstamos con Talgo, lo que era fundamental para la opa. Pero el rechazo del Ejecutivo deja herida de muerte una operación de la que el Gobierno recelaba desde que se conoció el interés por el fabricante español. La razón de ello reside en que el fondo estatal húngaro Corvinus tiene una participación del 45% en el grupo inversor. Esto deja patente que el propio Estado húngaro está detrás de la operación. Un país que preside Viktor Orbán y que mantiene buenas relaciones con Vladimir Putin.

El número premiado de este miércoles 6 de marzo ha sido 71171 y la serie 046. El sorteo del Cupón Diario de la ONCE se celebra de lunes a jueves y tiene un premio de 500.000 euros, si el cupón coincide con toda la combinación ganadora, 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras y otros premios más. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 6 de marzo de 2024

Los números premiados de este miércoles 6 de marzo han sido 01, 09, 24, 35, 42, 43; el complementario 48 y el reintegro 2. La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuestas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 6 de marzo de 2024.

El Gobierno prevé presentar en breve tres opciones de trazado para el Corredor Mediterráneo a su paso por la provincia de Tarragona, una de las zonas pendientes para completar la conexión ferroviaria de mercancías entre la costa mediterránea española y Francia.

El programa Volveremos, de incentivos a la compra en el comercio, regresará el próximo lunes, 11 de marzo, con una nueva edición en la que se podrá acumular saldo con las compras realizadas en las tiendas de la Asociación de Comerciantes de Muebles de Zaragoza y Aragón (ACOMZA).

Han hallado una nueva prueba no invasiva y de bajo coste para detectar el cáncer oral, monitorear lesiones precancerosas y determinar cuándo se justifica una biopsia. Este descubrimiento lo ha llevado a cabo investigadores dirigidos por un científico clínico de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad Case Western Reserve, en Estados Unidos.

La inversión en obra pública en Andalucía durante 2023 volvió a crecer por tercer año consecutivo, si bien a un ritmo muy inferior al del ejercicio anterior. Así, el volumen económico del conjunto de todas las administraciones repuntó hasta los 3.548 millones de euros, lo que supone un 3,3% más con respecto a 2022, cuando la subida registrada fue del 23%, según recoge el informe que elabora anualmente el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP). La entidad, sin embargo, denuncia en un comunicado que "el Gobierno vuelve a castigar a las empresas andaluzas", que sólo acceden a un 24% de los 1.350 millones que contrató en el pasado ejercicio.