Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La socimi Silicius Real Estate, especializada en la gestión de inmuebles a largo plazo, ha formalizado por 41,9 millones la venta de un edificio de oficinas en Madrid y el hotel Fergus Conil Park, en Conil de la Frontera (Cádiz), dentro su plan de rotación de activos y generación de valor al accionista.

Desde este lunes, 1 de enero de 2024, la Zona de Bajas Emisiones de Madrid ha ascendido hasta su penúltimo escalón de restricciones. Ojo, esta zona no es ni la conocida Madrid Central (ZBEDEP Distrito Centro) ni la de Plaza Elíptica (ZBEDEP Plaza Elíptica), sino que se trata de la que atañe a todo el término municipal.

Para este martes 2 de enero, el precio medio de la luz para los clientes vinculados al mercado mayorista será de 40,91 euros/MWh. Esta cifra es un 12.8% superior respecto a la de este lunes, cuando el precio medio final fue de 36,24 euros.

Para este martes 2 de enero, desde elEconomista.es recopilamos a partir de los datos diarios del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) las estaciones de servicio en las que más barato resulta repostar sus automóviles en Madrid, Barcelona y el resto de España. No obstante, puede que estos no reflejen el mismo precio que finalmente verán en los letreros, ya que los precios pueden variar a lo largo del día.

ENERGÍA

Avangrid, sociedad participada al 81,5% por Iberdrola, ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la resolución de su contrato de fusión con PNM Resources por el incumplimiento de las condiciones previstas para el cierre de la operación. La eléctrica española también sigue pendiente de cerrar el proceso de venta de sus activos en México, que consideraba que podría hacerse antes de acabar el año. Es decir cerca de 10.000 millones en operaciones en juego, aunque en este último caso la compañía recibe un interés adicional del 3,6% por los retrasos que sufra la operación.

El sorteo de la Primitiva se celebra los lunes, jueves y sábado y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Se juega eligiendo 6 números diferentes entre el 1 y el 49, con el objetivo de acertar la combinación ganadora que se corresponda con las siete bolas extraídas en el sorteo. A partir de las 21:30h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 1 de enero de 2024.

La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuesas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. A partir de las 21:30h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 1 de enero de 2024.

El sorteo del Cupón Diario de la ONCE se celebra de lunes a jueves y tiene un premio de 500.000 euros, si el cupón coincide con toda la combinación ganadora, 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras y otros premios más. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 1 de enero de 2024

La India sigue dudando: Rusia u Occidente. Lo cierto es que Nueva Delhi quiere mantener su relación con ambas, pero las sanciones de EEUU y el G7 sobre el petróleo ruso lo están complicando y mucho. Estas sanciones son varias, entre las que destaca el tope al precio del crudo con origen en Rusia. ¿Cómo funciona este tope? Ningún país tercero (fuera de la UE o el G7) que quiera comprar derivados rusos podrá hacerlo por encima del tope establecido por la UE y el G7 (que es de 100 dólares para el barril de diésel o gasolina) si hay alguna naviera, aseguradora, avalista u otro tipo empresa occidental implicada en el proceso comercial y de transporte. Esto, aunque no lo parezca, genera un dilema importante para la India.

La región del Sudeste Asiático está compuesta de una serie de países de alto crecimiento económico que están llamados a ser en muchos casos el futuro de la industria global. Vietnam, Indonesia o Filipinas son algunos de ellos. Para alimentar este crecimiento económico, estos países aún necesitan grandes cantidades de energía, como es el gas o el petróleo. Aunque se espera que esta región sea importadora neta de gas, el pasado mes de diciembre se anunció un hallazgo importante de gas cerca de Sumatra, que podría aliviar las necesidades de importación de gas de la región.

El gasto en pensiones ya con mucha ventaja, la partida más grande de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El rápido envejecimiento de la población y unas pensiones que son cada vez más generosas en términos absolutos (los nuevos jubilados tienen pensiones más altas), y también en términos relativos (como porcentaje del PIB y de los PGE) están poniendo en duda su futura sostenibilidad si no se introducen cambios importantes. En 2023 se van a destinar más de 170.000 millones de euros de los PGE para pagar las pensiones, una cantidad que ha ido aumentando en los últimos años. Sin embargo, el incremento de 2023 ha sido histórico y da pistas de lo que está sucediendo en la demografía y española, pero sobre todo de lo que está por venir.

La economía de China parece estar siempre en el lugar adecuado y en el momento idóneo para 'sacar partido' de las necesidades del profundo bolsillo de Occidente. Desde el boom de la ropa low cost, pasando por los juguetes, la tecnología, ahora el coche eléctrico… y por su puesto la Navidad, la fiesta del consumismo en los países que celebran esta festividad religiosa. China tiene un dominio casi total de los objetos de decoración navideños. Esto resultan un tanto paradójico: un país que no celebra la Navidad es el número uno mundial produciendo y exportando Papás Noel, bolas de Navidad, luces, etc. Es más, este tipo de exportaciones parecen estar dando algo de aire a una industria (la industria china en general) que estaba cerca del ahogamiento. Por ello, los productores chinos quieren ir más allá y mejorar estas decoraciones para seguir dominando el mercado y, sobre todo, obtener una mayor rentabilidad por unidad vendida.