Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El sorteo del Sueldazo de la ONCE se celebra los sábados y domingos. El primer premio es de 5.000 euros al mes durante 20 años y 300.000 euros al contado. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 31 de diciembre de 2023

La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuesas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. A partir de las 21:30h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 31 de diciembre de 2023.

El sorteo de El Gordo de la Primitiva se celebra todos los domingos. Para jugar, se deben seleccionar cinco números de una tabla de 54 y uno más (el número clave) de una tabla de 10. A partir de las 21:30h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 31 de diciembre de 2023

El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor ronda los 54 euros en el mes de diciembre, lo que supone un ascenso del 7% con respecto a los 50,5 euros del mes de noviembre. Teniendo en cuenta que diciembre tiene un día más, en términos diarios el incremento es de alrededor del 3,5%.

Luis Blanco Vila, maestro de periodistas, escritor y catedrático ha fallecido hoy en su domicilio, a los 87 años, rodeado de su mujer, hijos y nietos. Blanco Vila, nacido en el mismo Boiro (La Coruña), el 9 de noviembre de 1936, ha desarrollado durante toda su vida una ingente tarea en el campo del periodismo y la literatura, como escritor de novela, poesía y ensayo y en el terreno académico, como catedrático de Teoría de la Literatura y Literaturas Comparadas por la universidad San Pablo – CEU y deja tras de sí un enorme legado.

Este 1 de enero entra en vigor la subida generalizada del 3,8% aprobada por el Gobierno para las pensiones de cara al año 2024, con un coste de 7.300 millones de euros, aunque las pensiones mínimas crecerán por encima de esta cantidad, lo que elevará el gasto hasta los 8.280 millones en el nuevo año. Las prestaciones crecerán unos 46 euros al mes de media. Además, los españoles que quieran jubilarse a partir de este lunes, 1 de enero, con el 100% de la pensión, tendrán que tener al menos 66 años y seis meses cumplidos, en virtud de la reforma de pensiones de 2013, en la que se elevaba progresivamente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años en un horizonte total de 15 años.

El grado de discapacidad exigido para acceder a las ayudas para estudiantes con necesidad específica de apoyo educativo se reducirá del 33% al 25% en la convocatoria de becas del curso 2024-2025.

Teniendo en cuenta solo las 'apuestas' en corto que igualan o sobrepasan el 0,5% del capital social, Enagás es la compañía más 'atacada' por estos 'hedge funds': en total, 3,89% del capital social está en manos de los bajistas, con un valoración de alrededor de 150 millones de euros.

El Tribunal Supremo (TS) encara el inicio de 2024 con más del 30% de sus plazas de magistrado sin cubrir y en una situación cada vez más crítica. De un total de 69 plazas distribuidas en cuatro Salas especializadas, ya son 24 las que están sin titular por la imposibilidad de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) haga nombramientos mientras esté en funciones.

El Ministerio de Sanidad que lidera ahora Mónica García se enfrenta a un 2024 con varios retos sobre la mesa, aunque hay dos en especial que preocupan especialmente a la ministra: el primero es sacar del cajón el Plan Integral frente al Tabaco 2021-2025, con el foco puesto en la ampliación de los espacios sin humo, el empaquetado genérico y el vapeo; y el segundo se centra en recuperar "la grandeza" de la Sanidad pública reduciendo las listas de espera.

Las confesiones minoritarias en España que tienen firmados acuerdos con el Estado se despiden de un año 2023 de algunos "avances" pero también de "discriminación" y piden para 2024 que se extienda para ellas la casilla de la Declaración de la Renta, en el caso de musulmanes y evangélicos; y en el caso de los judíos, que se erradique el antisemitismo que, según denuncian, se ha "cuadriplicado" desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás.

Cataluña es la comunidad autónoma que más dinero ha recibido en 2023 de los 123.356 millones de euros que el Ministerio de Hacienda ha repartido en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica. En concreto, ha percibido este año un total de 23.255 millones, lo que supone el 18,8% del total.