COMERCIO
La tecnología ha sido la mano derecha de los colombianos para sobrellevar la situación actual y mantener la productividad del trabajo y estudio en casa.
La tecnología ha sido la mano derecha de los colombianos para sobrellevar la situación actual y mantener la productividad del trabajo y estudio en casa.
El día sin IVA trae varios beneficios, no solo al permitir comprar por medios electrónicos distintos productos a un precio atractivo, sino que está pensado para ayudar a los comercios colombianos a combatir los efectos negativos de la pandemia del coronavirus.
Del 3 al 6 de julio llega la jornada de venta virtual más grande a nivel nacional: el Cyberlunes®, un ámbito para que los usuarios gocen de las mejores ofertas en artículos de compra y pensado como alternativa dinamizadora de la economía colombiana.
Uno de los componentes más importantes de la transformación digital que han tenido que afrontar las empresas, en medio de la actual coyuntura, es el comercio electrónico y la atención a clientes desde canales digitales para normalizar sus ventas.
Con el propósito de ayudar a solventar los problemas de liquidez y lograr dar continuidad a las empresas que se han visto impactadas al no poder reactivar sus actividades en medio de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, el Gobierno nacional, por medio del Fondo Nacional de Garantías (FNG), creó una nueva línea de garantía denominada “Sectores más afectados mipymes”, la cual forma parte del programa “Unidos por Colombia” y tiene dispuestos recursos por un billón de pesos.
La reducción de las horas de trabajo sigue siendo la principal causa de disminución de ingresos para los colombianos. En una nueva actualización de su Encuesta de Dificultades Financieras, TransUnion Colombia revela que el 42% de los consumidores afectados por la pandemia informaron que sus horas de trabajo han sido reducidas, en comparación con un 37% en el mes anterior y un 33% dos meses atrás.
La reducción de las horas de trabajo sigue siendo la principal causa de disminución de ingresos para los colombianos. En una nueva actualización de su Encuesta de Dificultades Financieras, TransUnion Colombia revela que el 42% de los consumidores afectados por la pandemia informaron que sus horas de trabajo han sido reducidas, en comparación con un 37% en el mes anterior y un 33% dos meses atrás.
La reducción de las horas de trabajo sigue siendo la principal causa de disminución de ingresos para los colombianos. En una nueva actualización de su Encuesta de Dificultades Financieras, TransUnion Colombia revela que el 42% de los consumidores afectados por la pandemia informaron que sus horas de trabajo han sido reducidas, en comparación con un 37% en el mes anterior y un 33% dos meses atrás.
La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, acaba de divulgar las disposiciones que se administración adoptará para que el segundo Día sin IVA que autorizó el gobierno nacional, no genere aglomeraciones como las de hace un par de semanas y que pusieron el alto riesgo de contagios de coronavirus a muchas zonas de la capital colombiana.
La jornada en los mercados colombianos este jueves se inicia con una importante baja en la cotización del dólar, que vuelve a niveles inferiores a los 3.700 pesos y se sitúa en promedio en 3.679 pesos.