piden fortalecer industrias como la construcción
Colombia experimentaría una desaceleración de su crecimiento del 4.6% real con que habría cerrado en 2014 hacia un 3.5% o 3.8% proyectado para 2015, acaba de advertir ANIF.
Colombia experimentaría una desaceleración de su crecimiento del 4.6% real con que habría cerrado en 2014 hacia un 3.5% o 3.8% proyectado para 2015, acaba de advertir ANIF.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, recibió críticas por la falta de inversiones y recursos económicos para el departamento del Huila y la zona sur occidental del Colombia.
"La crisis petrolera es una oportunidad que tenemos que aprovechar para la economía colombiana, porque nuestros sectores industrial, agropecuario y el turismo habían estado afectados los últimos años ?la última década? por la sobrevaluación del peso".
La compañía británica Aon Corporation en reciente informe de gestión y análisis de los mercados nacionales e internacionales, estimó que Colombia soportará las más bajas cotizaciones del petróleo y su mercado tendrá la forma de sacar la cara y darle un respiro favorable al país.
La decisión de la Junta Directiva de la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, de terminar el contrato de explotación que tiene con la canadiense Pacific Rubiales al promediar este año pudiera no ser la última palabra.
El Presidente Juan Manuel Santos afirmó con respecto al paro camionero que "están queriendo sabotear a los transportadores que no están en el paro", expresó.
Los efectos de las bruscas variaciones del dólar durante las últimas semanas en Colombia tienen en ascuas a los departamentos financieros de miles de empresas del país.
Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del gobierno colombiano ante las Farc, ha señalado este viernes que el presidente Juan Manuel Santos está dispuesto a dialogar sobre el proceso de paz con su férreo opositor, el expresidente Álvaro Uribe.
La próxima semana en Colombia se pudiera estar presentando una seria dificultad, a raíz de distintos movimientos de huelga que estarían confluyendo y que se juntarían con gran impacto en los intereses socioeconómicos del país.
Al promediar la jornada bursátil en Colombia, el dólar ha perdido su ímpetu alcista, pero se mantiene por encima de los 2.600 pesos, al tiempo que la cotización de las acciones muestra signos de recuperación.