TRANSICIÓN

El sector energético representa hasta el 41% de las emisiones globales de dióxido de carbono en la actualidad. Además, hay hasta mil millones de personas en todo el mundo que todavía carecen de acceso a energía confiable y se espera que la demanda de electricidad continúe creciendo, incluso en el América Latina (LATAM) donde el crecimiento de la población, la industrialización y la urbanización siguen alimentando la necesidad de más energía.

MARCA PAÍS

“Colombia, el país más acogedor del mundo”, es el nuevo manifiesto que tendrá el país para fortalecer su posicionamiento y reconocimiento en el mundo como un destino ideal de negocios y turismo.

ENCUESTA

Con el fin de acelerar el proceso de vacunación contra el COVID-19 en el país y lograr proteger muchas más vidas, se está evaluando la posibilidad de que el sector privado se pueda vincular a este proceso, por medio de la compra de vacunas para su fuerza laboral.

A MARZO

Un aumento en la participación general de las mujeres en las Juntas Directivas de las compañías más líquidas del mercado de capitales se registró al cierre de las Asambleas de Accionistas realizadas en marzo.

EN ÚLTIMOS CINCO AÑOS

El movimiento de carga por el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla (ZPB) registró un aumento del 9% durante el mes de marzo del 2021, comparado con el mismo periodo en el 2020. Ese mes se constituyó en el de mayor movimiento de la terminal en los últimos cinco años.

TRIBUTARIA

"Tenemos caja que nos alcanza para unas seis o siete semanas, por lo que tenemos que estar constantemente en el mercado buscando recursos", afirmó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, durante el seminario virtual “Ahora sí llegó el momento de la reforma fiscal”, organizado por Anif.

POSTULACIONES

El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, y el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, como miembros de la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, postularon al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, para presidir ese organismo.

CUARENTENA

La Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá y las alcaldías de varios municipios de la Sabana, adelantaron una reunión en la que acordaron un plan de acción para este fin de semana, que busca garantizar el cumplimiento de las medidas de aislamiento en la capital de la República, para evitar la propagación del coronavirus y, en consecuencia, un dramático tercer pico de contagio.

DESPEJA DUDAS

En entrevista con Red+ Noticias el presidente Iván Duque señaló que "He sido muy claro en lo siguiente: los productos alimenticios de la canasta básica de los colombianos no van a tener IVA de 19 % y lo hemos dicho con claridad frente a la especulación".

POR SALUD

Luego de varias reuniones adelantadas con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; viceministerio de Turismo, Fontur, ProColombia, y las entidades gubernamentales regionales, Anato ha decidido aplazar la realización de la Vitrina Turística de Anato 2021, en su versión presencial y virtual.