La compañía GSS, perteneciente al Grupo italiano Covisian, líder en España y América Latina en servicios de outsourcing y en soluciones de contact center, anunció su llegada al mercado colombiano, como parte de su proceso de crecimiento y expansión en la región.

TECNOLOGÍA

Xertica, consultora de tecnología que habilita la transformación digital de las organizaciones líderes de América Latina a través de soluciones basadas en la nube, anuncia su alianza con Datamética, la marca global número uno en migración y procesamiento de datos en la nube.

ECONOMÍA

Luego de casi tres meses en confinamiento, Colombia está dando los primeros pasos hacia la reactivación económica después de que el gobierno nacional autorizara el retorno de más actividades productivas.

ACTUALIDAD

Una encuesta que acaba de revelar la firma de investigación de mercados YanHaas, revela que el Ejército de Colombia es la institución que más perdió en confianza el último año por parte de la opinión pública, según datos con corte al 12 de junio de 2020. Es decir, la muestra no alcanzó a recoger los recientes escándalos de violación de menores por algunos de sus integrantes.

ANÁLISIS

Colombia, además de estar agobiado por el Covid-19 y los más altos índices negativos de crecimiento económico, consumo, confianza y desempleo de las tres últimas décadas, está a punto de presenciar la sepultura de un promisorio proyecto agroindustrial, Bioenergy, restándole, además, potencial a la Orinoquía, una enorme y biodiversa región del país, en la que puede emerger un acelerado proceso de florecimiento económico, justo cuando más se necesita en el inmediato futuro, por cuenta de las graves secuelas socioeconómicas que dejará la pandemia.

INDICE DAVIVIENDA

El sector industrial colombiano dio el primer paso hacia la recuperación en junio, cuando los datos de la última encuesta señalaron un renovado incremento de la producción y los nuevos trabajos, lo cual coincidió con las iniciativas gubernamentales de retomar la actividad económica, según el Índice PMI de Davivienda.

BAJAN LAS MOTOS

De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en junio de 2020 se matricularon 11.956 vehículos nuevos, con un decrecimiento de 38,5%, respecto al mismo mes de 2019. El número de matrículas registradas en el acumulado del año ascendió a 72.292 vehículos, lo que representó un descenso de 37,7%, frente al mismo periodo del año anterior.

DICE DUQUE

En una clara alusión a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, pero sin decirlo, el presidente Iván Duque, hizo un llamado de atención a quienes, en medio de la crisis por el covid-19, buscan provecho político, desmotivan la actividad económica e indisponen las relaciones institucionales.

NEGOCIOS

En 2% se redujeron las demandas contra el Estado en 2019, con un total de 399.048 procesos judiciales activos. Esto, representa cerca de $424 billones, valor que afecta la deuda del país y por ende el presupuesto de otras dependencias.

CONVOCATORIA

Con el objetivo de promover el empoderamiento de las mujeres rurales, por medio del fortalecimiento de su autonomía económica, el reconocimiento de sus derechos y la mejora en su seguridad alimentaria y nutricional, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) lanzaron el proyecto 'Oportunidades Pacíficas Mujeres Rurales' en el cual se invertirán US$5.1 millones para el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres rurales.