Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

La espera todavía es larga hasta que Netflix estrene la segunda temporada de El juego del calamar, pero la plataforma ya ha comenzado a lanzar alguna promo de cara a los nuevos capítulos que no llegarán hasta finales de año. En concreto, ha enseñado un teaser promocional que está protagonizado por el Vendedor, interpretado por el actor Gong Yoo, que es el encargado de reclutar participantes de las macabras pruebas de esta ficción.

La Revuelta de David Broncano vive este martes su peor día desde que se emite en TVE. El programa cae a mínimo de audiencia, tanto en share como en espectadores, con un 14,5% de cuota media y 1.937.000. Es la primera vez que este espacio baja del listón de los dos millones de seguidores.

Comer de táper es el calvario de muchos a diario. Y cocinar, todavía más. El 43% de los españoles reciben tápers de comida casera preparados por su entorno cercano, según un estudio realizado por Canal Cocina, y precisamente de eso va el nuevo programa que esta cadena estrena esta noche, a las 22.30.

Telecinco está en crisis. No es novedad. Lleva así varios años y su situación sigue siendo crítica. Lo demuestra el resultado de audiencia de septiembre, un mes muy importante porque supone el inicio del curso televisivo. Con un 9,5% de share, la cadena de Mediaset firma el peor arranque de temporada de su historia, con una décima menos que en septiembre de 2023, aunque podría haber sido mucho peor si recordamos que el canal privado cerró la primera semana del mes con un traumático 8,5%.

La visita de Yolanda Ramos a La Revuelta de David Broncano fue una de las más delirantes del programa desde que se emite en La 1. La actriz entró al escenario pidiendo al presentador que le regalase una aspiradora, después dijo que no sabía que acudía a promocionar una película y, por si fuera poco, sorprendió cuando quiso aclarar su extraño fichaje por Babylon Show, el programa que Latre tuvo en Telecinco.

Las audiencias de septiembre, el primer mes de la temporada, dejan tres cosas claras: nadie tose a Antena 3, que sigue líder a gran distancia del resto; los buenos datos Broncano no solucionan los problemas de La 1, que continúa hundida en el unidígito; y Telecinco se tiene que conformar con pelear con la cadena pública, porque el canal de Mediaset no consigue solucionar su crisis.

El examen teórico para la cobertura de plazas en la categoría de Información y Contenidos de RTVE se celebrará el próximo sábado 2 de noviembre, según informa la Corporación. La prueba, que inicialmente iba a celebrarse este domingo, quedó aplazada tras la filtración de parte de las preguntas.

El nuevo programa de La Sexta es un formato que pretende desmontar las conspiraciones que a menudo se expanden fundamentalmente a través de las redes sociales, localizar a los autores y desentrañar los intereses que esconden. "Es un programa valiente que solo podría hacer La Sexta. Vamos a poner nombres y apellidos a cada uno de esos personajes y vamos a explicar por qué lo hacen", explica Jokin Castellón, presentador de Conspiranoicos. "Es un paso más que desmontar las fake news", dice sobre este formato que está producido por Newtral, la compañía de Ana Pastor.

Telecinco seguirá apostando por De Viernes para sus noches de... los miércoles. La cadena intentará repetir esta semana los extraordinarios resultados que cosechó la anterior con otra edición especial del programa que presentan Sani Acosta y Beatriz Archidona. En este caso, el espacio se centrará en el escándalo que rodea a la filtración de las fotos de Bárbara Rey con Juan Carlos I.

La Revuelta está a punto de cumplir un mes en el access prime time de TVE. Cuatro semanas de polémica, y también buenos datos de audiencia, que han puesto a la cadena pública en el ojo del huracán ante el desembarco de un programa con un humor que en ocasiones es bastante controvertido. "Entiendo que haya público de RTVE o gente de RTVE al que le chirríe, pero el servicio público no puede ser entendido como algo aburrido y sesudo. El servicio público tiene que saber reírse de sí mismo", defendió el delegado de Contenidos de la cadena, Agustín Alonso, durante su visita al programa de la Defensora de la Audiencia, donde tuvo que hacer frente a algunas críticas y reclamaciones de los espectadores.