Televisión

Telecinco, un mal arranque de temporada y algunos brotes verdes a los que se aferra Mediaset para coger oxígeno

Telecinco está en crisis. No es novedad. Lleva así varios años y su situación sigue siendo crítica. Lo demuestra el resultado de audiencia de septiembre, un mes muy importante porque supone el inicio del curso televisivo. Con un 9,5% de share, la cadena de Mediaset firma el peor arranque de temporada de su historia, con una décima menos que en septiembre de 2023, aunque podría haber sido mucho peor si recordamos que el canal privado cerró la primera semana del mes con un traumático 8,5%.

Telecinco está a años luz -tres puntos por debajo- de Antena 3, que directamente juega en otra liga, y solo puede competir con La 1. De hecho, ha estado a punto de superar a la cadena pública -la diferencia final ha sido de solo dos décimas- después de una última semana en la que las cosas le han salido bastante bien, dentro de sus posibilidades, a Telecinco. Porque en medio del caos, siempre hay algún brote verde que mantiene con vida a un canal que durante años dominó las audiencias.

Telecinco se la jugaba en septiembre, principalmente, con Gran Hermano, el padre de todos los realities y buque insignia del canal en las últimas dos décadas. La cadena decidió recuperar la marca con concursantes anónimos y realmente podría haber sido un absoluto fracaso -a nadie le hubiera extrañado- en una cadena con una inercia negativa. Pero lo cierto es que su estreno funcionó (17,4%) y ha conseguido cuajar tres noches a la semana: martes, jueves y domingo. La situación ahora mismo sería catastrófica si este formato clave no hubiese funcionado.

Got Talent le ha dado otro balón de oxígeno a Telecinco con el buen rendimiento que tiene en la noche de los sábados, por delante de los especiales de Pasapalabra en Antena 3. En este caso, la solidez de este formato sorprende menos, pero hay que recordar que el programa tenía que superar el adiós de Edurne, cuyo puesto ha sido cubierto por Tamara Falcó tras un acuerdo de la celebrity con Pablo Motos.

Por otra parte, Telecinco se llevó una alegría la semana pasada con el especial de De Viernes que ofreció el miércoles para emitir la entrevista póstuma de Julián Muñoz. El programa rozó el 20% y la cadena ha decidido mantener esta semana esa segunda ración del programa de Santi Acosta y Beatriz Archidona que complementa a la de los viernes, donde también está consiguiendo buenos resultados (16,7% en su última entrega contra el 14,7% de La Voz). El problema para este formato es que depende demasiado de los protagonistas y de una actualidad del corazón que ahora corre a su favor pero que se puede enfriar en cualquier momento.

En la franja de tarde, la última semana de septiembre fue buena para Ana Rosa Quintana. Aunque Sonsoles Ónega lidera en septiembre, TardeAR encadenó varios días en máximos aprovechando los contenidos que han provocado un terremoto en la crónica rosa, desde la muerte de Julián Muñoz a las fotos de Bárbara Rey y Juan Carlos I. Su problema sigue partiendo de los débiles resultados de El diario de Jorge, si bien es cierto que este talk show ha dado algunas muestras de vida en sus últimas entregas (por encima del 8% y el viernes se acercó al 9%). En cualquier caso, está muy lejos de Sueños de libertad, que barre todas las sobremesas en Antena 3.

Nada de esto soluciona la crisis de una cadena que sigue hundida, como bien se refleja en el dato de septiembre. Y nada de esto borra el estrepitoso fracaso de Babylon Show, que hundió el access prime time, o los pinchazos de Entrevías o El rival más débil. En informativos, la cadena también tiene mucho que mejorar, con uno de los peores datos de Informativos Telecinco (9,7%) frente al 10,7% de La 1 y el 17,7% de Antena 3 Noticias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky