Agencia de Noticias
Precios Brasil

Los precios del azúcar en Brasil, el mayor productor y exportador del mundo, se dispararon y rompieron un récord, pero eso no basta para tentar a los productores a aumentar la inversión, dijo la unidad azucarera de Louis Dreyfus Commodities.

Inversiones

Franklin Templeton Investments, un firma financiera que gestiona activos por valor de 740.000 millones de dólares, está aumentando su exposición en el sector petrolero porque el mundo "necesita un petróleo con precios más altos", para que la producción sea sostenible a medio plazo. Creen que esta apuesta por el oro negro será rentable.

Economía china

Mientras los inversores arrastran las rentabilidades de los bonos mundiales a un mínimo récord, China nada a contracorriente.

A contracorriente

No sufra por China. La economía más grande de Asia y la segunda mayor del planeta está destinada a brillar, pese a lo que pueda parecer en estos momentos. O al menos eso es lo que dice Li Ka-shing, el hombre más rico de Hong Kong y un empresario con sobrada experiencia en ese mercado.

El multimillonario inversor George Soros cree que la libra puede desplomarse más del 20% frente al dólar si el Reino Unido vota a favor de abandonar la Unión Europea en el referéndum de este jueves 23. Este hecho, en su opinión, provocaría una catástrofe peor que la que se produjo cuando él apostó contra la moneda en 1992.

Apple apeló la sentencia

La derrota de Apple en una disputa sobre patentes en China podría significar más problemas legales a futuro, en la medida en que rivales locales, que han surgido rápidamente, se hacen más osados al enfrentar a la mayor empresa de tecnología del mundo.

La batalla de los chips

La máquina más poderosa del mundo no está en Estados Unidos, sino en China, y supera de largo en capacidad de computación a los ordenadores más potentes de todo el planeta. Bautizada como Sunway TaihuLight, se acaba de convertir en todo un ejemplo de cómo la tecnología occidental comienza a estar amenazada por el auge científico y técnico de China.

A principios de marzo, Kickstarter envió discretamente un dividendo a sus accionistas. En el resto del mundo de los negocios, semejante acción no tendría nada de especial -más del 80% de las compañías que participan en el S&P 500 pagan dividendos y muchas compañías más pequeñas también lo hacen-; sin embargo, repartir beneficios trimestrales entre los accionistas es algo insólito entre las startups de tecnología.