Agencia de Noticias
Materias primas

Arabia Saudí se ha enfrentado con varios miembros de la OPEP desde que comenzó el desplome del petróleo hace dos años. La próxima semana, por primera vez, podrá sostener de modo convincente que su estrategia de 'hundir' a los productores que incurren en mayores costes está teniendo éxito.

El brarril de crudo, alrededor de los 50 dólares

Arabia Saudí viene luchando con los demás miembros de la OPEP desde que comenzó el desplome del petróleo hace dos años. La próxima semana, por primera vez, podrá sostener de modo convincente que su estrategia de apretar a los productores rivales está teniendo éxito. Arabia Saudí condena a muerta a la OPEP.

Reunión en Japón

Los líderes mundiales que se reúnen esta semana en Japón no han conseguido llegar a un acuerdo acerca de las medidas necesarias para impulsar el crecimiento de la economía mundial, la cual se enfrenta a una serie de riesgos como tensiones geopolíticas, la desaceleración de China o la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea.

África

Mozambique podría incurrir en default en horas si las negociaciones para reestructurar un préstamo del VTB Bank PJSC de Rusia a una compañía estatal no llegan a buen puerto, según han explicado fuentes cercanas a las negociaciones a Bloomberg.

Sergio Marsal y Manuel Murga se encuentran en un matadero en Columbus, Texas, explicando sus planes para transformar los cerdos españoles que están criando en un rancho cercano en jamón ibérico de bellota. "En lugar de importarlo, lo hacemos aquí. Igual que los europeos que plantaron viñas en California", explica Marsal.

Presunto acercamiento

Aunque Apple nunca haya hecho un movimiento real para comprar Time Warner Inc., un acercamiento tentativo muestra que el productor de iPhone tiene intenciones reales de entrar al mundo de contenido para medios.

¿El mayor fondo de riqueza soberana?

Arabia Saudí planea expandir su fondo de riqueza soberana y volverlo el más grande del mundo. El Fondo Público de Inversión (PIF, por sus siglas en inglés) podría eventualmente controlar más de dos billones, de acuerdo al príncipe heredero adjunto Mohammed bin Salman, tornándolo lo suficientemente grande como para comprar las cuatro mayores empresas cotizadas en bolsa del mundo.

Alerta financiera

Los investigadores de varios países están examinando las pruebas relacionadas con el ataque al Banco Central de Bangladesh de comienzos de año, en el que los criminales consiguieron hacerse con 81 millones de dólares. Su nueva tesis es que la misma red de delincuentes puso también en compromiso la seguridad de una docena de bancos asociados al sistema internacional de pagos Swift.

Mal año para los debuts

Tras ser las predilectas de los inversores en 2015, las empresas españolas que debutan en bolsa se han convertido en las grandes perdedoras en Europa este año. Las españolas han sufrido la caída más acusada en la semana posterior al debut bursátil y solo han captado un 20% del capital obtenido por estas fechas en 2015. En Madrid, solamente tres compañías han salido a bolsa hasta ahora y al menos otras tres han aplazado sus planes para debutar en el mercado.