Redactor de Mercados
Cierre de Wall Street

La bolsa estadounidense compensó las caídas de los últimos días en el sector financiero con un repunte en las acciones de las firmas tecnológicas. Los principales índices de Wall Street mostraron tímidos avances, con el Nasdaq 100 encabezando las subidas (alrededor de un 0,3% en la sesión) y manteniéndose por encima de los 6.750 puntos, en máximos históricos. El Dow Jones y el S&P 500 cerraron prácticamente planos, pero permanecieron sobre los 23.500 y 2.500 puntos, respectivamente.

Renta variable | elMonitor

Los inversores que hayan replicado íntegramente la estrategia de elMonitor este año ganan en torno a un 17% -sin añadir los dividendos- frente al 19% que repunta el Dow Jones y el 11% que lo hace el EuroStoxx 50. Y, precisamente, entre la flor y nata de la herramienta están las compañías estadounidenses, que se revalorizan entre un 20% y casi un 80% desde que forman parte de la cartera de ideas de inversión internacionales elaborada por elEconomista.

El litigio que mantiene Allergan en los tribunales por las patentes de su icónico Restasis, un tratamiento para la sequedad ocular, ha llevado a la firma estadounidense a ponerse en guardia ante la aparición de genéricos que restarían cuota de mercado a este fármaco. Los resultados del trimestre presentados hace unos días fueron mejor de lo esperado, y el valor, que cede un 25% en bolsa desde septiembre, podría estar remontando desde su nivel de soporte en la zona de los 170 dólares.

Las alemanas Deutsche Telekom y Siemens, ambas en la cartera modelo de Ecotrader, así como Adidas, presentan los resultados del tercer trimestre del ejercicio este jueves (y de todo 2017, en el caso de Siemens). Asimismo, la italiana Generali, valor de Ecotrader, ofrecerá el balance de sus cuentas. En la eurozona se conocerán las previsiones económicas de la Comisión Europea y en EEUU, las peticiones iniciales de desempleo hasta el 4 de noviembre.

Cierre de Wall Street

La bolsa estadounidense cierra la sesión mixta, en positivo para el Dow Jones y con un ligero retroceso para el S&P 500 y el Nasdaq 100, manteniendo sus niveles clave. Los bancos estadounidenses y las compañías de reservas de viajes y planes de ocio online han sido los valores con peor comportamiento en la sesión, ante la debilidad de sus resultados.

Airbus y Meliá abandonan la estrategia

Esta semana, Acciona y Prosegur se incorporan de nuevo al Top 10 por fundamentales después de que el consenso de mercado haya devuelto a ambas compañías la recomendación de compra, la herramienta de inversión en valores españoles elaborada por elEconomista. Ocuparán el lugar de Airbus y Meliá. Además, en la sesión de hoy, ambas compañías presentan sus resultados del trimestre.

Cierre de Wall Street

El barril de petróleo Brent se ha disparado alrededor de un 3,5% en la sesión de hoy, hasta el entorno de los 64 dólares, tras las detenciones de ayer en Arabia Saudí, donde se mantiene en arresto a algunas de las mayores fortunas del país. En medio de la vorágine del oro negro, Wall Street cerró en positivo con subidas ligeras, marcando nuevos máximos históricos.

Presenta sus cuentas el miércoles

Este miércoles, Engie presenta los resultados del tercer trimestre, aunque, cumpliendo con la normativa francesa, solo hará públicos los ingresos de este periodo. Según el consenso de mercado, presentará una cifra de negocio de 13.532 millones de euros, un 3,4% por debajo del tercer trimestre de 2016. A pesar del recorte y según estas mismas previsiones, la eléctrica seguirá encaminada hacia la consecución de beneficios al cierre del ejercicio, tras dos años en números rojos.

En las estrategias sobre Alphabet, Apple y Facebook

Las acciones de los tres gigantes de la tecnología del siglo XXI están en máximos históricos tras presentar unos resultados muy atractivos en las últimas dos semanas. Facebook ganó un 75% más en los nueve primeros meses de 2017 que en el mismo periodo del año anterior, mientras Alphabet logró un 6% más en el tercer trimestre del año en comparación al mismo trimestre del pasado ejercicio. Ante este incremento de beneficios y las buenas expectativas, también de Apple, elMonitor eleva la protección de las ganancias conseguidas con las estrategias que tiene sobre las tres firmas tecnológicas.