Buscar

Acciona y Prosegur regresan al 'Top 10' el día en que presentan resultados

7:15 - 8/11/2017 | 07:18 - 8/11/17
  • Los títulos de Prosegur están en máximos históricos
  • Airbus y Meliá se acercan a mantener y abandonan la estrategia

Esta semana, Acciona y Prosegur se incorporan de nuevo al Top 10 por fundamentales después de que el consenso de mercado haya devuelto a ambas compañías la recomendación de compra, la herramienta de inversión en valores españoles elaborada por elEconomista. Ocuparán el lugar de Airbus y Meliá. Además, en la sesión de hoy, ambas compañías presentan sus resultados del trimestre.

La constructora, que acaba de inaugurar la mayor instalación de energía fotovoltaica en América Latina en el desierto de Atacama en Chile, pierde en torno a un 1,3% en bolsa en lo que llevamos de año, aunque desde que registró sus mínimos anuales el pasado 4 de octubre se revaloriza casi un 4¡5%. En este escenario, el mercado le otorga un potencial alcista del 22%, hasta los 83 euros por acción.

El mercado prevé que los beneficios de la compañía disminuyan un 30% este año con respecto a 2016, aunque se espera que aumenten cerca de otro 10% en 2018. Según la estimación de beneficios de 2018, cotiza con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 14, 6 veces, en línea con el PER medio del sector de las grandes constructoras europeas, entre las que se encuentran Vinci, Eiffage y ACS. Asimismo, en lo que a la rentabilidad por dividendo se refiere, Acciona está por encima de la media y sus títulos rentarán un 4,5% a los precios de cotización actuales.

Por otro lado, la matriz de Prosegur abandonó el Top 10 el 3 de octubre y ahora acompaña a Acciona en el regreso a la herramienta. La compañía de seguridad avanza un 14,5% en el parqué en lo que va de año y sus acciones, que cotizan cerca de los 7 euros, su precio objetivo, están en máximos históricos.

El consenso de mercado que recoge FactSet estima que los beneficios de la firma alcanzarán los 167 millones de euros en 2017, un 24% más que en el conjunto del año anterior. Y todavía se espera que suban más, en concreto un 62% en el trienio 2016-2019. Este incremento de las ganancias llegará con un aumento de las ventas en torno al 10%. Según la previsión de beneficios para 2018, el multiplicador de beneficios será de 21,5 veces, ligeramente por encima de la media de 19,6 veces que presenta su sector. Su filial de gestión, Prosegur Cash, que presentó resultados ayer, ganó 245,9 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 65,4% más que en el mismo periodo de 2016.

Airbus y Meliá ya no están entre los mejores consejos de compra

Aunque no han perdido la recomendación de comprar que otorga el consenso de mercado, sí es cierto que su cercanía al mantener ha alejado a Airbus y Meliá del Top 10 por fundamentales. El grupo hotelero ofrece el balance trimestral de sus cuentas este miércoles y terminó las dos últimas sesiones con una caída del 4,5%.

Desde mediados de octubre, Meliá pierde un 11% y sus acciones se encuentran a un 8% de sus mínimos anuales. Por su parte, Airbus registró hace unos días sus altos anuales e históricos en el entorno de los 87 euros. El consorcio aeroespacial presentó a finales de octubre un beneficio ajustado antes de intereses e impuestos de 1.800 millones de euros.