Cuarta edad

La sociedad española es una de las más longevas del mundo, y eso es una buena noticia. Pero añade nuevos retos a la sostenibilidad del estado del bienestar a largo plazo. De acuerdo con el estudio El reto de la longevidad en el siglo XXI: cómo afrontarlo en una sociedad en cambio, elaborado por el Instituto Santalucía junto a Afi, los españoles vivimos 83 años, pero disfrutamos de buena salud hasta los 72. Eliminar esa brecha es uno de los retos que ha detectado el Instituto Santalucía, que se suma al de la sostenibilidad del sistema público de pensiones.

Amenaza

En cuanto ha leído la palabra tsunami seguro que lo primero que le ha venido a la cabeza son las impactantes imágenes de Lo imposible, la película de José Antonio Bayona que narra la historia de una familia española que sobrevivió al tsunami de Tailandia de 2004. Algo muy lejano. ¿Y si le decimos que la mayor catástrofe natural registrada en España se debió a un tsunami? ¿Y que los expertos creen que puede volver a pasar?

Óscar Herencia, director general de MetLife en Iberia

Óscar Herencia se incorporó a MetLife en 1995. Desde noviembre de 2012 es director general de MetLife en Iberia.

El 37% ya ahorra

Son jóvenes, están sobradamente preparados y además son conscientes de que necesitan ahorrar a largo plazo para poder disfrutar de una buena calidad de vida en la jubilación, sea a la edad que sea. La generación millennial es una de las más concienciadas con la necesidad de ahorrar para complementar las pensiones. Esta es una de las conclusiones del estudio de Instituto Santalucía sobre las perspectivas vitales de la generación millennial -aquellos que tienen entre 18 y 34 años-, que analiza su percepción sobre el nivel de vida que tendrán en el momento de la jubilación.

Número de junio de elEconomista Seguros

El sector quiere sacudirse ese aire gris que se le atribuye tradicionalmente y se postula como una gran oportunidad de empleo para los jóvenes. Las compañías buscan talento especializado en perfiles digitales, 'big data' y comunicación y marketing. No solo de actuarios vive el seguro.

Futuro

Ahorrar o consumir. Como si de la duda de Hamlet se tratara, los españoles, especialmente los más jóvenes, se devanan los sesos entre un salario que casi no alcanza para llegar a fin de mes y la certeza de que necesitarán ahorrar para poder complementar su futura pensión pública de jubilación.

Director del Instituto Santalucía

El director del Instituto Santalucía está firmemente convencido de que la educación financiera debería iniciarse en las escuelas. José Manuel Jiménez está al frente del proyecto iniciado por Aviva y que ahora, tras la compra por parte de Santalucía de la mayor parte de las operaciones de la aseguradora británica en España, se ha propuesto darle el impulso necesario para convertirse en un referente dentro del mercado español.

Entrevista a Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa

Licenciada en Derecho e inspectora de Seguros del Estado, preside la patronal del seguro, Unespa, desde 2003. Antes fue directora general de Seguros entre 1997 y 2002. Hablamos con ella del futuro de las pensiones y del impulso que la patronal del sector asegurador está dando a las rentas vitalicias como el producto asegurador más adecuado para complementar las pensiones públicas de jubilación.

Complemento a la pensión pública

Ya lo habrá oído más de un centenar de veces, es necesario aumentar el ahorro para complementar la pensión pública de jubilación. No queremos comenzar 2018 dándole la tabarra, sólo recordarle que en un entorno de mercado como el actual, además, de destinar cierta cantidad de su salario mensual a incrementar su ahorro, puede obtener cierta rentabilidad a largo plazo que le permita disponer de un buen colchón para disfrutar de la que podría ser una de las mejores etapas de su vida. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Seguros

Nueva edición de elEconomistaSeguros

Los hemos visto en series y películas de ciencia ficción, pero ya son una realidad que ha llegado para quedarse. Los chatbots y la inteligencia artificial son los próximos aliados de las compañías de seguros para mejorar la relación que mantienen con el cliente.