Estudié Periodismo en la Universidad de Murcia y luego me trasladé a Madrid para cursar un máster en Investigación Periodística en la Complutense. Comencé como redactor freelance de prensa del corazón en La Razón y, finalmente, me incorporé a elEconomista.es, donde formo parte del equipo de Audiencias como redactor tanto de la sección de corazón como de viajes. Ahora me podéis leer sobre todo en Informalia, donde contextualizo y analizo la última hora de la crónica social.

La cocina no tiene nada de magia, pero sí mucho de química. Es por este motivo que conocer los procesos químicos que tienen lugar entre los fogones es importante para mejorar las habilidades culinarias. Sin embargo, la línea entre estos procesos y los falsos mitos es muy delgada.

Desde hace años en España hay personas que tienen que abandonar sus respectivos hogares, donde están cómodos, para conseguir un futuro mejor. Es normal que algunos de ellos se dejen ver en redes sociales para compartir su experiencia, al igual que otros tantos extranjeros hacen en nuestro país.

Una primera cana puede ser para muchos cuestión de alarma, aunque los motivos no siempre están determinados por la edad: aquí la genética, la deficiencia de nutrientes como la vitamina B12, el cobre o el hierro, y hasta el estrés, pueden ser detonantes de este proceso de emblanquecerse.

En la televisión, algunas veces entre bloques de un mismo programa, se cuelan algunos espacios gastronómicos. Los sábados de La Sexta son uno de los mejores ejemplos. En esta ocasión la chef Carmen, Tía Alia, acudió al plató para presentar un truco que será la maravilla de todos aquellos que disfruten con la receta de huevos poché.

Viajar es una experiencia increíble para toda la familia, incluido aquí los más pequeños. Sin embargo, pasar a una franja horaria distinta tiene una consecuencia algo desagradable: el jet lag o la descompensación horaria. Nadie está libre de esta descompensación que altera el sueño, el apetito o produce dolores de cabeza. Y el caso de los bebés no es muy diferente muy diferente.

Escoger un nombre para un hijo no es una tarea sencilla. Muchas parejas pasan semanas, meses o, incluso aquellos que más ilusión les hace, pueden estar años discutiendo. Hay muchos factores que inclinan la balanza para elegir uno u otro nombre, como por ejemplo usar el de algún familiar importante, inspirarse en la ficción o hasta la época del año en la que nazcan.

En los meses más calurosos del año es normal usar zapatos abiertos o al menos algo más transpirables para evitar el calor en esta parte tan delicada del cuerpo. Sin embargo, esto no garantiza que, cuando estés por fin en casa, no te sorprenda con mal olor a pesar de usar calcetines limpios a diario.

En verano hay todo tipo de trucos para tratar de evitar las altas temperaturas, o al menos de conseguir refrescarnos un poquito. La llegada de la primera ola de calor solo es la antesala de lo que está por venir en los próximos meses, por ello ya son muchos los que recurren al ventilador o al aire acondicionado.

Los baños pequeños son la norma de la mayoría de hogares, ya que la mayoría de pisos de medianas y grandes ciudades cuentan con aseos modestos para ahorrar espacio. Es por ello que cada vez es más frecuente darle un par de vueltas a la situación para que tu hogar parezca más acogedor y grande sin meterte en reformas ni gastar mucho dinero.

Durante el verano, y sobre todo con la llegada de las altas temperaturas, hay que protegerse bien tanto del sol como del calor. Sin embargo, no basta con usar crema y protección personal, también hay que cuidar de tu casa. Tanto en jardines como en terrazas el sol puede amarillecer los muebles y, aunque se use crema, puede que no puedas pasar una tarde en este espacio de la casa.