Presidente ejecutivo de Wolf y Pablo Consultores
Tras la firma del TPP

El pasado día cuatro de febrero, en Nueva Zelanda, tuvo lugar la firma del Acuerdo Transpacífico (TPP), que por ahora agrupa a los siguientes doce países de la ribera del océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Perú, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. En conjunto, una vez refrendado por los Parlamentos respectivos, representará un 40% del producto interno bruto (PIB) global.

Un 3,6% más que en 2014

La creación de empresas en Chile durante 2015 alcanzó la cifra récord de 101.914, un 3,6% más que en 2014, periodo en que se crearon 98.406 negocios.

J.P. Morgan y BofA-ML

Dos entidades bancarias de inversión, ambas de reconocido prestigio global y cuyas matrices se ubican en los Estados Unidos, como son el J.P. Morgan y el Bank of America-Merrill Lynch (BofA-ML), se han pronunciado acerca de Chile y de las expectativas para 2016.

Mejorar la competitividad

Desde hace años, Chile viene aplicando políticas que apuntan de lleno al fomento de la innovación y el emprendimiento como factores primordiales para mejorar el rendimiento de sus empresas y competir con mayores garantías de éxito en la llamada economía del conocimiento.

Los servicios, en auge en 2016

Chile, país emergente, es un territorio lleno de oportunidades en un sinnúmero de sectores, subsectores, nichos que están ahí para ser desarrollados por inversores de cualquier procedencia y compartirlos, una vez transformados habiéndoles añadido valor, con aquellos consumidores globales que se interesen por ellos.

Mejora en 2014

Chile superó con creces su objetivo en el sector turístico al recibir más de 4.425.000 visitantes en 2015, lo que representa un alza de un 20,4% en comparación a 2014 o, lo que es igual, 750.673 personas más.

Retos del año que comienza

No muy diferente a como acabó el pasado año se nos presenta 2016. A poco que comiencen a dar resultados las reformas y estímulos ya aplicados para hacer frente a los factores desestabilizadores no muy distintos a los que ya conocíamos, las cosas deberían ir a mejor. Es bueno no olvidarse de que sin crecimiento no hay nación en el mundo que pueda avanzar y mejorar; de ahí que aquellas casas que se construyen comenzando por la techumbre siempre terminen en el suelo. Si la mayoría de las medidas que se adoptan apuntan en dirección al despegue de nuestras economías, la sociedad en general, cualesquiera que sean sus ideas, saldrá beneficiada.

Incertidumbre política

Estamos en vísperas de adentrarnos en un nuevo año, 2016, y deseamos comenzar por referirnos a España, nación que dentro de la comunidad de Estados iberoamericanos ha sido fundamental para el crecimiento económico de casi todos sus miembros y que está en vías de designar a quien liderará el país en los años que se avecinan.

Nuevas operaciones en diciembre

Las empresas procedentes de España son las que más han invertido en Chile si consideramos las cifras entre 1974 y 2014. En 2010 superó a los Estados Unidos. Hoy, entre inversiones nuevas y reinversiones superan los 32.000 millones de dólares, a falta de conocer lo materializado en 2015.

Tras las regresiones observadas en el comercio exterior en una gran mayoría de países, la coyuntura mundial está ahora en fase de reacomodo a las novedades que algunos grandes mercados emergentes y desarrollados están acometiendo para recuperar crecimientos más ambiciosos y sostenibles. Esta situación podría abrir oportunidades a aquellos que optaron por integrarse a la comercialización global de sus productos.