Presidente ejecutivo de Wolf y Pablo Consultores
Murió el pasado día 19

El pasado día 19 de abril fallecía a los 97 años de edad en la ciudad de Santiago Patricio Aylwin Azócar, el presidente de Chile (1990-1994) que lideró el proceso de transición que condujo al país a retomar, después de 17 años de interrupción, su larga tradición como una de las democracias más antiguas del mundo.

Según datos de TTR

Chile y los Estados Unidos figuran en este primer trimestre de 2016 entre los principales destinos de las transacciones de capital inversión (private equity o PE) realizadas desde España, con un capital movilizado de 2.964,80 millones de euros y 922,91 millones de euros, respectivamente. Son datos del informe trimestral de TTR en colaboración con Intralinks.

20.500 millones de dólares

Chile alcanzó en 2015 su cuarta mejor cifra de inversión extranjera directa (IED) de los 10 últimos años: 20.457 millones de dólares, según el banco central del país. Chile se mantiene así como uno de los polos de atracción de inversiones más firmes de Latinoamérica, a pesar del difícil panorama económico y financiero vivido el año pasado.

Más de 2.500 MW en proyecto

En este momento uno de los sectores económicos más activos en Chile es la energía, y de modo muy particular las renovables no convencionales (ERNC). La abundancia de proyectos en diferentes fases es evidente, atrae a inversionistas nacionales y extranjeros que han llevado al país a situarlo entre los 10 que más invirtieron en el mundo en 2015 en las llamadas energías sostenibles o verdes.

Crecen según Cepal

En un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) titulado "Panorama Social de América Latina 2015", que abarca el período 2010-2014, se constata que la pobreza general en la región habría subido un 1% y la indigencia un 0,6%.

El comercio, un 40%

En 2015 las ventas por internet de empresas en Chile formalizadas vía tarjeta de crédito y débito crecieron un 29,7% con relación al año precedente. Este aumento es casi idéntico al 29,3% alcanzado en 2014 respecto de 2013.

Garrigues, Abertis o Sanitas lo confirman

La Unión Europea, y de modo particular España, seguirán promoviendo e impulsando la internacionalización de sus empresas, ya sea por la vía del comercio o la inversión. América Latina será uno de los focos en el que se concentrará gran parte de ese empeño.

Crecen los permisos de construcción

El sector inmobiliario en Chile ha mantenido una actividad intensa a lo largo de 2015, superando todas las expectativas, más aún si nos atenemos a las incertidumbres económico financieras globales y locales que han estado presentes durante el ejercicio y que se arrastran de años anteriores.

Protegido frente a contratiempos

Los riesgos de una recesión global parecen haberse atenuado, aunque hay que mantenerse atentos a lo que pueda venir.

Auge en las renovables no convencionales

Las palabras minería y energía representan mucho para el desarrollo actual y futuro de Chile. El país más largo del mundo necesita de ambos para alcanzar un alto Índice de Desarrollo Humano (IDH) y unirse al tan ansiado olimpo de las naciones más avanzadas de la tierra, hablamos de una veintena.