Presidente ejecutivo de Wolf y Pablo Consultores
Cumbre de la Alianza del Pacífico

Finalizó la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico (AP), que junto a los presidentes de los cuatro países miembros -Chile, Colombia, México y Perú- contó con la presencia de los jefes de Estado de Argentina y Costa Rica; 26 ministros; 15 viceministros; 750 empresarios, en la cumbre empresarial, y 49 Estados observadores de cuatro continentes distintos.

Ejerce la presidencia

Entre los días 28 de junio y 1 de julio, las ciudades de Puerto Varas y Frutillar, situadas 1.000 kilómetros al sur de la capital de Chile, acogerán la XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico (AP), integrada por Chile, Colombia, México y Perú. En esta ocasión, Chile toma el relevo de Perú y asumirá la presidencia pro tempore durante un año; su obligación será coordinar las distintas instancias de la AP.

Relación con la UE

El posible abandono del Reino Unido de la disciplina de la Unión Europa (UE) -el llamado brexit- está monopolizando la información en Europa, sobre todo por lo ajustado del resultado que predicen las encuestas. Esta circunstancia, nos tememos, no cambiará hasta el 23 de junio próximo, fecha en que los británicos decidirán la cuestión en referéndum, y luego ya veremos.

InvestChile

El pasado mes de mayo, coincidiendo con una visita institucional a Chile de Pedro Antonio Sánchez, presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia -región española que cuenta con casi 20 empresas establecidas en el norte y sur de Chile-, se presentó formalmente la agencia de promoción de la inversión extranjera, InvestChile, cuya función será continuar con la búsqueda de inversión extranjera directa (IED) en sectores prioritarios, a quienes se les facilitará apoyo tanto en la prospección inicial como en su instalación posterior.

Según 'The Good Country Index'

Hace pocos días en Santiago en el seminario "Latam Focus 2016", Mohamed El-Erian, presidente del Consejo de Desarrollo Global de Barack Obama, dijo que "deberíamos saber que el resto del mundo está muy interesado en Chile". Siempre es bueno escuchar que otros están interesados por lo tuyo, que les preocupa lo que haces, y, dependiendo de quién te lo dice, puede ser un estímulo importante para perseverar, mejorar y estar atento a los pasos a dar. Resaltó que Chile es "especial y único" y que puede indicar "cómo una economía bien manejada navega en un mundo muy incierto".

El PIB supera previsiones

Quien visite los malls chilenos -grandes centros comerciales esparcidos por las principales ciudades del país, en los que abunda una gran variedad de oferta de productos de procedencia europea, estadounidense, asiática o nacional- verán que se compite fuertemente por atraer a un consumidor cada vez más exigente y muy al día de las novedades globales.

Celebra el 'Chile Day'

Chile reafirmó hace dos semanas en Londres, con motivo de la sexta edición del "Chile Day", su condición de país seguro y estable donde el comercio y la inversión disponen de un amplio espacio para crecer y desarrollarse.

Una delegación institucional de la Comunidad Autónoma de Murcia (España), encabezada por su presidente, Pedro Antonio Sánchez, junto al consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández Albarracín, y el director del Instituto de Fomento, Javier Celdrán, visitarán Chile entre el 23 y 25 de mayo próximo. El objetivo es continuar abriendo nuevos caminos ante las instituciones públicas y privadas locales que faciliten la internacionalización de las empresas murcianas a través de negocios e inversiones impulsando la colaboración con pymes chilenas en las que se aprovechen las ventajas comparativas de Chile como puerta de acceso a Asia-Pacífico, con atención especial a la Alianza del Pacífico, y de la Región de Murcia como plataforma de entrada a la Unión Europea (UE) y al norte de África.

Según el informe 'ICD'

La semana pasada registró dos eventos relevantes en el sector de las infraestructuras chileno, y que merecen la atención de la propia industria de la construcción -nacional y extranjera- y las entidades financieras, incluidos los fondos de inversión. Ambos deberían tener repercusión en el crecimiento del país.

Destacan Chile, Perú y Colombia

América Latina, según lo apuntado por el Fondo Monetario Internacional, (FMI) en su informe "Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe", contraerá el crecimiento de su producto interno bruto (PIB) por segundo año consecutivo, situación que no acaecía desde 1982. Transcurrido el primer trimestre del año, lo ha revisado a la baja situándolo en un -0,5%; esgrimen como razones nuevos descensos en el precio de las materias primas, volatilidad en los mercados financieros y debilidad de la demanda externa.