Presidente ejecutivo de Wolf y Pablo Consultores
Ambos afrontan la caída de los 'commodities'

Nos referiremos hoy a Noruega y Chile, dos de los muchos países productores de materias primas que se han visto afectados por el descenso observado en los precios con los que las comercializan sus productos estrella: hidrocarburos en el caso noruego y minerales en el chileno.

Con socios como México y Brasil

La acción global de los países en favor de sus empresas y emprendedores no se detiene, los acercamientos en favor de conseguir de sus pares mayores facilidades para intensificar los intercambios comerciales y las inversiones es una constante, tras de ello subyace el crecimiento y el desarrollo de aquellos a quienes representan.

Suma 25 acuerdos comerciales

Esta semana hemos tomado parte en Impulso Exterior (IMEX) Andalucía 2015, que tuvo lugar en la ciudad de Málaga, España y es, en nuestra opinión, uno de los eventos dedicados a apoyar la internacionalización de las empresas españolas más importantes. Asistí en calidad de experto en materias relacionadas con aspectos jurídicos, fiscales, comerciales y de inversión referidos al mercado chileno.

Uno de los propulsores más importantes del crecimiento de la actividad económica en cualquier nación que abre sus puertas al mundo, como la chilena, lo representa su comercio exterior. Las empresas nacionales o extranjeras están atentas a cualquier información y movimientos que se produzcan en los mercados en donde tienen puesta su atención, en lo relativo al comercio internacional o a estímulos que favorezcan la inversión extranjera.

En estas próximas tres semanas Chile será visitado por importantes organizaciones y empresas venidas de distintos lugares de la geografía española, -Valencia, Cataluña, País Vasco, Extremadura, entre otros-. Recientemente ha recibido a una representación de Castilla-La Mancha. Esto sin considerar a aquellos que lo hacen de forma individual; el número supera fácilmente la centena, cifra que en prospección de mercado en tan corto período se considera alta.

Chile es la economía más libre de América Latina y la séptima del mundo, según el Índice 2015 de Libertad Económica de la Heritage Foundation, lo cual lo hace uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa (IED).

Muchas de las naciones emergentes, entre ellas Chile, experimentan ritmos de crecimiento económico de entre el 2% y el 3%, situación que se considera propicia para acometer cambios que impulsen y favorezcan la productividad.

Con la depreciación de las divisas

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) nos adelanta los datos de inversión extranjera directa (IED) materializada en 16 economías de la región entre los meses de enero y junio de 2015, que reflejan una caída del 21%.

Según los datos del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de actualizar las cifras correspondientes al producto interno bruto (PIB) per cápita en paridad de poder adquisitivo (PPA) para 2015: Chile se sitúa a la cabeza de América Latina con una estimación de 23.564 dólares, y estima que en 2016 superaría los 24.000.

La presencia en Chile de empresas españolas del sector de las energías renovables no convencionales (ERNC), uno de los más importantes a escala mundial, es muy numerosa. No solo incluye a generadoras, sino que abarca también a ingenierías, consultoras, fabricantes de equipos y estructuras de soporte, operadores y una amplia gama de pequeñas y medianas empresas que participan activamente en la construcción y montaje de estas plantas.