Presidente ejecutivo de Wolf y Pablo Consultores
Alimentación o infraestructuras, en liza

España se encuentra entre los tres destinos en donde las exportaciones chilenas han tenido un alza en el primer semestre de 2015. Ello en un entorno en el que los envíos locales se han visto afectados principalmente en valor a raíz de la depreciación que padece el peso chileno frente al dólar, algo que ha influido claramente en las ventas dirigidas al resto de mercados con los que las empresas nacionales mantienen intercambios más intensos. Hace unas semanas contábamos que el país del mundo donde más habían crecido las remesas españolas en este mismo período había sido Chile -un 26%-.

Ante el contexto global

Hoy nos encontramos con una economía global moviéndose entre dos aguas; por un lado, subida de tasas de interés en los Estados Unidos, con la consiguiente salida de capitales que podría suponer en busca de mejores rentabilidades, principalmente de los países llamados emergentes -varios situados en América Latina-. Y, por otro, la desaceleración observada en China, que se ha traducido en menos importaciones, con caídas casi generalizadas de los precios de las materias primas que se comercializan en ese y otros mercados, varias de las cuales son de procedencia latinoamericana.

Aumentan las inversiones

Las empresas e inversores de España y Chile, con algo más de 160.000 millones de dólares y unos 84.000 millones respectivamente, son dos de las economías iberoamericanas que más han invertido en América Latina.

Un buen entramado comercial, clave

Chile no está en recesión, crecerá en 2015 entre un 2% y un 2,5%, y para 2016 el rango se situaría entre un 2,5% y un 3,5% según el Banco Central de Chile. En palabras del presidente de la entidad financiera nacional, "Chile es una economía sana: no tiene desequilibrios internos, tampoco externos y el cumplimiento de la regla fiscal garantiza cuentas fiscales ordenadas". Añade que "tener en 2016 un tipo de cambio real más elevado debería tener un efecto positivo sobre el sector externo. Suponemos que la confianza va mejorando gradualmente desde niveles muy bajos a niveles neutros".

Ante la desaceleración china

Chile es uno de los países que más ha apostado desde comienzos de los años noventa por su integración a los mercados globales, suscribiendo 24 acuerdos comerciales con 63 naciones, que representan el 63,3% de la población mundial y el 85,3% del PIB del orbe.

Un 26% de enero a junio

España logró un récord de exportaciones en el primer semestre: 125.122 millones de euros entre enero y junio, con un crecimiento del 4,9% respecto al mismo periodo del año precedente. Las previsiones para el conjunto de 2015 auguran una cifra histórica.

Un reto imparable

Lo que distingue esta época de otras anteriores es que estamos cada vez más insertos en la economía digital, allí donde vamos está presente en la gran mayoría de cuanto hacemos. El cambio permanente es la variable que lo anima e impulsa todo. Ante este reto imparable, Latinoamérica, se debate entre continuar activamente con la explotación de sus recursos naturales, o dedicar sus esfuerzos a alcanzar cifras de crecimiento sustentadas en mejoras en la productividad, añadiendo valor a aquello que producen apoyado en una educación de más altura, y sobre todo abriéndose a la innovación y las tecnologías en busca de la competitividad indispensable.

13.000 millones de dólares en 2014

En varias ocasiones a lo largo de estos años nos hemos referido a la trascendencia que tiene para los países el que, además de recibir inversión extranjera directa, sus empresarios inviertan fuera de su zona de confort, es decir, que se internacionalicen.