Presidente ejecutivo de Wolf y Pablo Consultores
Cerró 2016 en el 2,7%

Chile es la única economía entre las grandes de América Latina cuyo índice de precios al consumidor (IPC) se situó debajo del 3%. Con ello se abren las puertas en los próximos días a una posible disminución de la tasa de interés rectora en 0,25%, situándola en el 3,25%. Los analistas estiman que esta alcanzará el 3% en abril, confirmándose como uno de los mercados más expansivo de la región.

Fomento de la I+D

El country manager de la empresa DEYDE -una de las recientes inversiones españolas llegadas a Chile, materializada junto a tres socios locales en el sector de las tecnologías- justificaba con estas palabras la elección de este país para ir adelante con su proyecto de internacionalización: "Chile es un país estable, con un mercado de la información maduro, y un avanzado nivel tecnológico que crece a diario. Este hecho, así como una creciente inversión por parte del mercado corporativo local en herramientas tecnológicas que facilitan el desarrollo y éxito de sus negocios, han sido importantes catalizadores para DEYDE a la hora de elegir a Chile como puerta de entrada para abarcar nuevos mercados".

Entre un 2% y un 2,5%

Chile inició 2017 con ventanas y puertas abiertas, permitiendo la entrada de las energías positivas que trae el nuevo año y dejando salir las malas del que concluye. Este es uno de los tantos rituales que se practican en el país más largo del mundo; todos buscan atraer la buena salud, la abundancia y la prosperidad.

El Túnel de Agua Negra

La Región de Coquimbo, con una superficie de 40.000 kilómetros cuadrados -superior a la de Cataluña y casi igual a la de Extremadura en España- y cuya capital es La Serena, -la segunda ciudad más antigua de Chile, fundada en 1544-, situada a 450 kilómetros al norte de Santiago, está de enhorabuena. Las autoridades de Chile y Argentina han dado el visto bueno a la licitación del Túnel de Agua Negra, que unirá durante todo el año el océano Pacífico con el Atlántico, beneficiando el tráfico rodado entre Chile, Argentina, Uruguay y el sur de Brasil.

Tradiciones compartidas

El próximo domingo será Navidad, una de las festividades cristianas que más arraigo tiene en el mundo -especialmente en Occidente-, en la que los deseos de paz y amor lo impregnan todo, sobrepasando los confines de la religión.

Tradiciones compartidas

El próximo domingo será Navidad, una de las festividades cristianas que más arraigo tiene en el mundo -especialmente en Occidente-, en la que los deseos de paz y amor lo impregnan todo, sobrepasando los confines de la religión.

18 millones de hectáreas

El 30,6% de la superficie de la tierra se encuentra forestada. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hasta 2015 se estimaban en 3.999 millones las hectáreas de bosques existentes en el mundo. Comparado con las cifras de hace 25 años se contabilizan 130 millones de hectáreas menos que entonces.

Más de 1,2 millones de km2

La revista The Cryosphere, de la Unión Europea de Geociencias (EGU, por sus siglas en inglés), publicó en fecha reciente un trabajo realizado por científicos del clima de la Universidad de Reading, de Reino Unido, en el que se concluye que ha habido una disminución máxima de los hielos antárticos de un 14% comparado con la habida en el año 1900. Esta mengua sería mucho menor que la sufrida por el Ártico en igual período.

4,5 millones a octubre

Chile ha batido el récord de turistas extranjeros que han ingresado el país entre enero y octubre de 2016: suman 4,5 millones, la cifra más alta alcanzada nunca. Se espera cerrar el año con un registro superior a los 5,5 millones, que, de conseguirse, equivaldría a un 31% de la población chilena.

En relación con su PIB

Chile, situado a bastantes horas de vuelo de los principales centros financieros globales -léase Estados Unidos, Alemania, Luxemburgo, Reino Unido o Japón-, cuenta con un sistema regulado en el que se realizan la mayor parte de las transacciones financieras. Un hecho considerado básico para posibilitar el acceso a financiamiento a costos reducidos.