Presidente ejecutivo de Wolf y Pablo Consultores
Diálogo de alto nivel

La pasada semana, en la ciudad de Viña del Mar (Chile), tuvo lugar el "Diálogo de alto nivel en iniciativas de integración en Asía Pacífico: desafíos y oportunidades", cuyo foco principal giró en torno a conseguir un mayor y mejor acercamiento entre países de tres continentes -Oceanía, Asia y América- y el fortalecimiento del libre comercio. A la cita asistieron ministros y representantes de alto nivel de 15 naciones que conforman la Cuenca del Pacífico: Chile, Colombia, México, Perú, Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam.

Análisis

Chile tiene una población de más de 18 millones de habitantes, un producto interno bruto (PIB) próximo a los 500.000 millones de dólares, y está considerado entre las diez economías más abiertas del mundo. En los últimos 12 años, ha recibido 200.000 millones de dólares de inversión extranjera directa, el equivalente a algo menos del 50% de su PIB.

370.000 en 44 meses

En 2016 se crearon 109.982 empresas jurídicas en Chile, en tanto que en España alcanzaron las 101.171. En ambos casos la cifra de crecimiento en relación con el ejercicio anterior se situó en 6,78% entre los chilenos y 6,8% en el lado español.

Ante el proteccionismo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, junto a su esposa, ministros de su Gobierno y una delegación de casi 200 empresarios, llegó a España en visita de Estado. Durante los tres días de su transcurso se ha hablado con intensidad de negocios e inversión.

Inversión

Chile refuerza su estrategia de promoción y atracción de inversiones en servicios globales: incluye entre otros objetivos captar 20 centros de alta tecnología para que se instalen en Chile y, estimular, colaborar y apoyar que empresas nacionales o extranjeras de esta área, asentadas en el país, alcancen en 2020 exportaciones por 5.000 millones de dólares.

El 1,16% del mercado global

Chile "es un país muy aislado, está muy lejos del mundo. En general, somos muy locales, muy isleños, y la salida de un chileno a otro país, en cualquier negocio e industria, le abre el mundo y le da una visión que permite construir estrategias diferentes y desarrollar un negocio más fecundo. Es algo recomendable en todos los negocios". Tal es la opinión del empresario chileno Víctor Moller Schiavetti, uno de los más destacados en el sector frutícola nacional y foráneo. Está al frente de la empresa chilena Hortifrut, fundada hace 33 años, la segunda productora mundial de berries (bayas). Cotiza en la bolsa local desde 2012, comercializa frutas frescas, congeladas, deshidratadas y con valor agregado (aperitivos), y tiene presencia, además, en España, Estados Unidos, Argentina, México, Guatemala, Asia y África.

Cayó el 13% en 2016

En 2016, la inversión extranjera directa (IED) global habría descendido un 13%, alcanzando 1,525 billones de dólares en un entorno de débil crecimiento mundial y deslucido incremento del comercio internacional.

Nuevas alianzas comerciales

La construcción de un muro que separe totalmente a México de Estados Unidos ha desencadenado reacciones adversas a los estadounidenses, alejándolos del resto de América. Si deseamos continuar avanzando hacia cotas más altas y justas de progreso y que estas vayan llegando a todos los pueblos de la tierra, son necesarias más globalización e integración. La mayor prueba la constituyen los adelantos habidos en el planeta en estos últimos 30 años.

A la espera de Trump

El pasado viernes, Donald J. Trump asumió como el 45º presidente de los Estados Unidos de América, en una ceremonia que cumplió con el ritual acostumbrado en la considerada democracia más antigua de la época moderna.