Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.

La particular normativa de pensiones de nuestro país hace que cada año se produzcan diferentes modificaciones en el acceso a las pensiones de jubilación, las más abonadas por el Estado. Por eso, hay que prepararse de cara a la, poco a poco, cada vez más próxima llegada de 2025.

El Defensor del Pueblo ha solicitado al Gobierno que los hogares vulnerables no tengan que devolver las cantidades exigidas por la Seguridad Social por cobros indebidos de Ingreso Mínimo Vital y otras prestaciones como las pensiones no contributivas o los subsidios por desempleo.

La pensión de jubilación es el objetivo para los millones de trabajadores que aún se encuentran en edad de trabajar y que aspiran a, en un futuro más o menos cercano, jubilarse y pasar de empleados a pensionistas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un acuerdo en materia de "pensiones y Seguridad Social" con los agentes sociales que incluye la reforma de la jubilación parcial y el acceso a la jubilación de los trabajadores con profesiones peligrosas.

La de la jubilación es una cuestión clave para los trabajadores, y no es para menos: la pensión de jubilación será su fuente de ingresos y la que reemplazará al salario que cobran como asalariados en cualquier empresa. Por eso es vital hacer cálculos de cara al importe que se recibirá todos los meses.

El problema de la subida de los precios de la vivienda no entiende de fronteras y en cada país se da respuesta de forma diferente a un aspecto clave para la vida de los ciudadanos. El caso de Andorra es uno de los más curiosos, dado que ha apuntado a los pisos vacíos y a la posibilidad de obligar a sus propietarios a cedérselos al Estado para luchar contra el alza de precios.

El precio del alquiler sigue su escalada, hasta cruzar en el mes de junio un umbral nunca visto antes: el precio medio del alquiler ha cruzado por primera vez en la historia la barrera de los 1.000 euros mensuales.

La pensión de jubilación es la más abonada de todas las del nivel contributivo que gestiona la Seguridad Social. Se trata de la prestación que sustituye al salario cuando un trabajador se jubila y, por lo tanto, es un asunto primordial en la vida de la inmensa mayoría de los ciudadanos.

Todos los trabajadores aspiran a cobrar la pensión de jubilación después de toda una vida dedicada al empleo, en la medida de sus posibilidades. Pero no todos podrán cobrarla, solo está disponible para aquellos que cumplen los requisitos a los que obliga la ley.

La cotización es uno de los dos grandes incentivos (junto al salario) de un empleo para el trabajador, ya que le permite en un futuro disfrutar de las prestaciones de la Seguridad Social, incluida la que todo el mundo busca: la pensión de jubilación.