Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado por unanimidad estudiar la querella interpuesta por Pedro Sánchez por posible prevaricación contra el juez Juan Carlos Peinado, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41, que investiga a su mujer por un presunto delito de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. En su escrito, el TSJM justifica el rechazo por el "carácter especulativo" de la querella.

La jubilación es un momento clave en la vida de todo ciudadano: marca el inicio de una nueva fase en la que deja de ser trabajador para convertirse en pensionista, cobrar una pensión y, en definitiva, tener un merecido descanso. Semejante hito está siempre cargado de incertidumbre y preguntas para las personas que se jubilan o están cerca de hacerlo.

Más de nueve millones de pensionistas están esperando a conocer cuál será la subida en la cuantía de sus pensiones contributivas (las de jubilación, viudedad e incapacidad permanente). Todos ellos, a diferencia de otros años no tan lejanos, no han de aguardar a que esas cifras se aprueben en los Presupuestos Generales del Estado.

Si dependiese de la voluntad propia, probablemente gran parte de la población española se jubilaría y dejaría de trabajar, pero se trata de una evidente ensoñación alejada de la realidad: para lograrlo y cobrar una pensión de jubilación hay que esperar bastante tiempo.

¿A qué edad me podré jubilar? Esta pregunta se nos ha pasado por la cabeza en algún momento de nuestras vidas, incluso en gente relativamente joven, y no tiene una única respuesta. Aunque casi todos queramos que sea cuanto antes, en algunos casos hay que esperar más que en otros.

La de la cuantía de la pensión es, quizá, la mayor incógnita que tienen los jubilados justo antes de dejar su trabajo, firmar la jubilación y pasar de empleados a pensionistas. Es normal: esta prestación se convierte, de la noche a la mañana, en su principal fuente de ingresos y así lo será hasta el final de sus días.

La cuantía de la pensión es la principal preocupación de las personas que van a jubilarse, y no es para menos: esa pensión de jubilación pasa a sustituir al salario cuando la jubilación es efectiva y, por lo tanto, se convierte en su principal fuente de ingresos.

Cuando una persona se jubila el principal foco de preocupación al margen de encontrar en qué invertir las horas que ya no hay que trabajar es el de conocer la cuantía de la pensión de jubilación, dado que desde ese momento sustituye al salario para convertirse en la principal fuente de ingresos del pensionista.

Cuando una persona se jubila sufre dos grandes cambios. El primero es que consigue el soñado descanso que implica el final de su condición de trabajadora y el segundo es que su principal fuente de ingresos cambia, ya que deja de cobrar un salario y pasa a percibir una pensión de jubilación todos los meses.

El barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas ha otorgado al PSOE la victoria en unas hipotéticas elecciones generales, con una estimación de voto del 33%, cuatro puntos y medio por encima del PP, que tendría un 28,5% de los votos.