Nuevo varapalo al éolico gallego. El Tribunal Supremo (TS) no ha admitido el recurso presentado por la Xunta y la empresa Engasa Lagoa contra el auto emitido por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) -de 19 de junio de 2023- que ordenó la suspensión cautelar de la autorización dada por el Gobierno gallego al parque eólico Lagoa II, entre los municipios coruñeses de Zas y Santa Comba, ante la existencia de indicios de un posible daño medioambiental a ecosistemas de la zona.

La Xunta lanzará una nueva convocatoria del Bono Activa Comercio, con descuentos de hasta 30 euros en negocios locales. Los gallegos podrán descargarlo a partir del lunes 4 de noviembre. Con esta nueva edición, se prevé movilizar más de 8,5 millones de euros en ventas en los establecimientos comerciales y de proximidad de Galicia.

La planta de aguas minerales Aguas do Paraño, con sede O Regueiro de Abaixo, municipio de Boborás (Ourense), solicita un sondeo de captación (denominado O Paraño 101, S-2"3) de cara a la ampliación de sus instalaciones para desarrollar una nueva línea de embotellado.

El 10,4% de las empresas que cuentan con diez o más empleados en la comunidad gallega utiliza inteligencia artificial (IA), dos puntos menos que la media española del 12,4%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos al primer trimestre de 2024.

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) podrá contratar profesionales sanitarios diplomados, por ejemplo enfermeros y fisioterapeutas, sin el requisito de tener nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea. Se trata de una excepción ya contemplada para el personal licenciado, como los médicos.

El astillero de Navantia en Ferrol ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la puesta en marcha de sus dos primeras instalaciones de producción de energía eléctrica renovable a partir de paneles solares fotovoltaicos. Las infraestructuras se ubican en las cubiertas de los talleres de Prearmamento II y de Módulos y Reparaciones y, con un tercer parque solar en la cubierta del almacén del muelle 9, ahora en proceso de licitación, que cubrirán hasta un 10% del consumo eléctrico de la planta.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Ordes (A Coruña) condenó a Abanca a devolver 47.721,34 euros por no controlar las trasferencias fraudulentas tras la estafa a un hombre de 71 años. Según el fallo, que ha facilitado el despacho 'Pérez Lema Abogados', los hechos ocurrieron el 14 de junio de 2021 cuando el titular de la cuenta recibió una llamada de unas personas que se hicieron pasar por técnicos de Microsoft y le dijeron que necesitaba instalar un antivirus, que tenía un coste de cinco euros.

La Ley de Medidas de los Presupuestos para 2025 recogerá la habilitación normativa para crear la tasa turística que pide el Concello de Santiago. Así lo confirmaron este viernes el conselleiro de Facenda y Administración Pública, Miguel Corgos, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, a la alcaldesa de la capital gallega, Goretti Sanmartín.

El comité de empresa de Alcoa ha acordado, en un pleno extraordinario, no ir a la reunión del próximo jueves con la multinacional, "en los términos que se plantean". Advierte, de esta forma, que el encuentro debe tener lugar dentro del marco de la mesa de seguimiento. Exige esto "o una reunión paralela" en la que participen al menos administraciones, "Alcoa e Ignis si se considera", sindicatos, asesores y comité de empresa.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anticipado que su Ejecutivo aprobará próximamente el anteproyecto de la Ley para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial (IA) en Galicia, convirtiendo así a la comunidad "en la primera región europea" con una regulación para facilitar la adopción de esta tecnología. Una vez aprobado el anteproyecto por el Consello, será remitido al Parlamento gallego para su debate y posterior aprobación.