Actualidad

Rueda destaca la Galicia pionera con el impulso de la ley de Inteligencia Artificial

  • La norma establecerá los criterios para la compra y el desarrollo de esta tecnología en el ámbito de la Administración de la comunidad y en su sector público
El presidente gallego intervino en el 'Foro Diálogos Prodware-Cremades&Calvo Sotelo' en Madrid.
Galiciaicon-related

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anticipado que su Ejecutivo aprobará próximamente el anteproyecto de la Ley para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial (IA) en Galicia, convirtiendo así a la comunidad "en la primera región europea" con una regulación para facilitar la adopción de esta tecnología. Una vez aprobado el anteproyecto por el Consello, será remitido al Parlamento gallego para su debate y posterior aprobación.

Durante su intervención en el 'Foro Diálogos Prodware-Cremades&Calvo Sotelo', que llevó por título 'Entender la inteligencia artificial', Rueda ha enfatizado la importancia de contar con un marco legal que "asegure el desarrollo ético y responsable" de esta, poniendo siempre a las personas en el centro de la tecnología.

En este sentido, ha resaltado que la IA ya está transformando diversos sectores, como la sanidad, la agricultura o la educación, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía por lo que la futura ley permitirá garantizar una implantación de la IA que sea "segura, transparente y adaptada a las singularidades" de Galicia, promoviendo su utilización tanto en la administración pública como en el sector privado.

La ley de inteligencia artificial de la comunidad establecerá los criterios para la compra y el desarrollo de esta tecnología en el ámbito de la Administración xeral de la comunidad y en su sector público, generando "confianza entre la ciudadanía" e incentivando la competitividad económica de Galicia.

El titular de la Xunta también ha hecho hincapié en la importancia de que Galicia siga "liderando" el desarrollo de una IA "ética, fiable y centrada en el ser humano", y ha subrayado que el diálogo entre el sector público, privado, las universidades y la sociedad civil será clave para conseguir un consenso que beneficie a todos.

Nuevas medidas

Rueda también aprovechó para destacar que esta no es la única apuesta de la Xunta por el presente y futuro en el campo de las nuevas tecnologías. Así, hizo mención a dos medidas recientes de "gran impacto", como la inversión de 56 millones para la construcción de un nuevo Centro de Supercomputación, que reforzará el papel de Galicia como referencia nacional e internacional en este ámbito.

En segundo lugar, se refirió a la próxima instalación en Curtis ( A Coruña) del primero centro de procesamiento de datos de la comunidad, el Green Data Center, en el que se invertirán 51 millones de euros y que será una realidad en menos de año y medio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky