los acreedores imponen al ex-kpmg fornieles

La hora de la verdad para Abengoa está cada vez más cerca. El grupo andaluz sorprendió el martes por la noche con el cese de Felipe Benjumea de sus responsabilidades dentro de la compañía y con la destitución, exigida por el propio Benjumea, del presidente ejecutivo José Domínguez. En su lugar, el consejo de administración ascendió al hasta entonces consejero Antonio Fornieles.

El 28 de marzo concluye el plazo legal

La cuenta atrás ha comenzado. El 28 de marzo concluye el plazo legal para que Abengoa no sucumba al concurso de acreedores, que significaría su condena hacia la liquidación, según coinciden la mayoría de las fuentes consultadas. Antes, no obstante, hay una fecha señalada en rojo en el calendario del grupo andaluz: el lunes 29 de febrero. La compañía ha planteado a proveedores y subcontratistas una quita de deuda de entre el 50% y el 60%. Ese es el último día para que los trabajadores cobren a tiempo la nómina de febrero. A pesar de la venta de un activo en Abu Dhabi que le reportó 30 millones de euros, hoy la ingeniería sevillana no tiene liquidez para hacer frente a los cerca de 50 millones que supone la masa salarial de su plantilla. Por ello, urge a la banca y a los bonistas a llegar a un acuerdo para que los segundos inyecten dinero y evitar así dejar de pagar a sus empleados por primera vez en su historia.

Crisis de Abengoa

Abengoa estima que la compañía tiene un valor siete veces mayor en operación que en liquidación. En el plan de negocio remitido en la noche del martes a la CNMV, por indicación de los acreedores, la compañía, que lo ha elaborado junto con Álvarez & Marsal, estima que el valor de la Nueva Abengoa, una vez superada la reestructuración y en horizonte 2020, será de 5,395 millones de euros.

Plan de Viabilidad

Ayer se presumía un día clave para el futuro de Abengoa. La compañía se había comprometido a entregar, con dos semanas de retraso respecto a la fecha inicial (18 de enero), el Plan de Viabilidad encargado a Álvarez & Marsal para evitar el concurso de acreedores y sobre el que los bancos y bonistas del grupo andaluz pretenden reconstruir la empresa.

Bancos y bonistas acreedores ultiman un acuerdo de liquidez

Abengoa ha puesto en marcha un plan para reducir y, en unos casos eliminar, los consejos de administración de algunas de las filiales que tiene distribuidas por el mundo, según señalan a elEconomista fuentes conocedoras del proceso. El objetivo es rebajar los costes. El grupo andaluz, que tiene más de 600 subsidiarias, ya ha redimensionado el consejo de Abengoa Solar, con la salida del presidente Javier Benjumea y de otros miembros como Guadalupe Sundheim y Armando Zuluaga, y el nombramiento como administrador único de Abengoa SA. La compañía deberá decidir qué hacer con Abengoa Bioenergía, de la que ha puesto a la venta los negocios de primera generación y en cuyo consejo de administración figuran nombres como Juan Verde, Luis Solana o Javier Rupérez.

Obtendrá 150 millones

La nueva Abengoa que resultará tras la reestructuración el próximo mes de marzo focalizará su actividad en el negocio de ingeniería, capitaneado por su filial Abeinsa y, aunque se desprenderá de determinados activos renovables, mantendrá, con cambios en su estructura, el negocio de energía solar y agua, según señalan a elEconomista fuentes conocedoras del proceso. La Audiencia cita a Benjumea y Sánchez Ortega a declarar el 16 de febrero.

Descarta ajustes severos de personal y congela ventas en EU

La nueva Abengoa que resultará tras la reestructuración el próximo mes de marzo focalizará su actividad en el negocio de ingeniería, capitaneado por su filial Abeinsa y, aunque se desprenderá de determinados activos renovables, mantendrá, con cambios en su estructura, el negocio de energía solar y agua, según señalan a elEconomista fuentes conocedoras del proceso.

Crisis en la andaluza

La familia Benjumea trata de mantener un férreo control accionarial de Abengoa, aunque sigue perdiendo peso en la gestión de la compañía. Tras la salida de Felipe Benjumea de la presidencia de la ingeniería sevillana, exigida por los bancos, ahora el turno es para su hermano Javier, que ha abandonado la presidencia de la filial Abengoa Solar.

Empresas

El Grupo Unidos por el Canal, liderado por Sacyr junto a la italiana Impregilo, Jan de Nul y Cusa, han presentado ya reclamaciones por 3.480 millones de dólares (3.220 millones de euros) ante la Autoridad del Canal de Panamá, lo que supone duplicar el coste de la adjudicación de la obra en 2009 que ascendía a 3.118 millones.

La crisis de Abengoa

El plan de viabilidad que Abengoa ha encargado a Álvarez & Marsal tendrá que recibir la validación, en primera instancia, de KPMG, el asesor financiero que han contratado los bancos acreedores y, en segunda, de un experto independiente que designará el Registro Mercantil. De acuerdo con el artículo 71 bis.4 de la Ley Concursal, el grupo andaluz deberá solicitar la designación de esta firma, que en este tipo de procesos suele ser una de las auditoras más reconocidas, según las fuentes consultadas.