Tras recibir 113 millones

El denominado G-7 (Santander, HSBC, Caixabank, Bankia, Popular, Sabadell y Crédit Agricole) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han firmado esta mañana un préstamo de 106 millones de euros para Abengoa, que podrá así pagar las nóminas y las facturas más urgentes a sus proveedores antes de final de año. A este crédito, se suman otros 7 millones que las entidades liberarán de la línea que concedieron en septiembre al grupo andaluz.

Empresas

Los bancos acreedores exigirán a Abengoa unas garantías de 2,5 veces sobre el crédito de 109 millones de euros que firmarán hoy o a más tardar mañana, día de Nochebuena, para que el grupo andaluz pueda hacer frente al pago de las nóminas y de las facturas más urgentes de sus proveedores antes de final de año, según señalaron a este diario fuentes financieras.

Crisis en la andaluza

Todo depende de los ojos con que se mire, pero los bancos acreedores de Abengoa seguían ayer sin cerrar un acuerdo para inyectar 113 millones de euros para que el grupo andaluz pueda pagar las nóminas y a sus proveedores "cruciales" antes de final de año. La visión de unas y otras entidades era muy cambiante. Mientras que para unas el acuerdo está encauzado y no más tarde de la semana próxima se entregará el dinero a Abengoa, para otros aún restan muchos flecos que salvar. Todas, eso sí, convienen en que ya es la única solución posible.

Abengoa sigue perdiendo peso en la joya de la corona, su filial Yield. Los titulares de los bonos emitidos en febrero de este año han decidido ejecutar sus derechos y canjear 5,8 millones de acciones, lo que supone el 5,87% del capital y se espera que en los próximos días se ejecuten otras 407.649 acciones.

Yield

Abengoa y los bancos acreedores discutieron ayer durante horas el plan de viabilidad que el pasado viernes planteó el grupo andaluz. Sobre la mesa, una cuestión clave: la inyección de liquidez en la compañía en el corto plazo. La empresa pidió el pasado viernes una aportación de 100 millones de euros para poder afrontar el pago de nóminas y proveedores en diciembre y de otros 350 millones para cubrirse hasta marzo.

Deuda

Los problemas en Abengoa no paran de crecer. La compañía ha decidido limitar el acceso a la tesorería de su filial de México, así como la toma de decisiones a nivel local. Tras esta decisión, la empresa ha incumplido el pago de intereses por aproximadamente 2,2 millones de pesos (125.000 euros) de los bonos ABNGOA 01715, ABNGOA 01515, ABNGOA 01415 y ABNGOA 00115.

Tras el preconcurso de la matriz

Javier Garoz, consejero delegado de Abengoa Yield, ha abandonado la empresa y será sustituido por el actual consejero delegado de Abengoa. La salida se produce después de conocerse que la matriz ha presentado el preconcurso de acreedores.