Mercados
En un escenario caracterizado por la incertidumbre, debido a las escasas posibilidades de que se concrete algún avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, los mercados latinoamericanos cerraron a la baja.
En un escenario caracterizado por la incertidumbre, debido a las escasas posibilidades de que se concrete algún avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, los mercados latinoamericanos cerraron a la baja.
El peso chileno cerró las operaciones, el pasado viernes, con un avance de un 0,24%.
La Bolsa de Comercio de Santiago anotó una nueva baja al cerrar sus operaciones de ayer, jueves, con una pérdida de 0,42%, quedando su índice principal, IPSA, en 5.000,77, puntos.
La economía chilena cerró el año pasado, el primero del presidente Sebastián Piñera, con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 4%. Incremento muy superior al promedio de 1,5% logrado durante el periodo de Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.
La economía chilena finalizó el año 2017, el último de la Administración de Michelle Bachelet, con un crecimiento del 1,5%. Ello llevó a que la actividad económica, en cuatro años, solo se incrementara en un 1,7%, muy por debajo de su potencial de alza, que llega al 4% del producto interno bruto (PIB).
Las elecciones presidenciales de noviembre y la incertidumbre sobre la evolución de la economía china se ciernen sobre el desempeño del PIB de Chile para este año, que tendrá un alza modesta, solo ayudado por el precio del cobre.Este año no será un tiempo fácil para los chilenos, ya que los movimientos sísmicos tanto desde el punto de vista económico como en lo político, han llevado al país a un escenario donde la incertidumbre se ha transformado en el actor principal.
Un sismo de 6,9 grados en la Escala Richter afectó la zona central de Chile. El epicentro del movimiento se ubicó a 47 al sureste de Valparaíso
Un sismo de mayor intensidad se registró a las 11.23 horas en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) canceló la alerta de tsunami para la Región del Bío Bío y la redujo al estado de precaución para las regiones de La Araucania, Los Lagos, Los Ríos y Aysen.
La Bolsa de Comercio de Santiago fue durante la jornada un escenario de fuertes contrates. Ello debido a que mientras las acciones de La Polar cortó una racha de ocho sesiones de baja consecutiva y cerró con una espectacular ganancia de 45,72%, los papeles de Soquimich (SQM), la principal empresa minera no metálica del mundo, perdieron un 17%, sacudida por la crisis de directorio que la afecta, debido a la investigación que se lleva respecto de supuestos casos de corrupción e irregularidades financieras y que llevó a la renuncia de los tres representantes de la canadiense Potash Corp.