Salud

Almirall amplía su cartera dermatológica. La farmacéutica desembolsará hasta 432,7 millones (473 millones en dólares) por una molécula de Eloxx Pharmaceuticals. Se trata de ZKN-013 y está dirigida a enfermedades raras de la piel. La firma se encargará de desarrollarla y comercializarla a nivel mundial.

Salud

La primera farmacéutica semipública española se hace realidad. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de Innvierte, poseerá el 49% de la compañía, mientras que Rovi e Insud Pharma tendrán un 25,5% cada una. La nueva entidad se encargará de investigar y desarrollar terapias avanzadas. No obstante, todavía no ha trascendido el nombre de la futura farmacéutica público -privada, según ha afirmado Rovi a este periódico, así como tampoco se conocen a la exactitud las áreas terapéuticas a las que van dirigidas. En cualquier caso, no será una tarea de medicamentos genéricos, sino que estará ligado a la ciencia más puntera.

Salud

España es un referente europeo en el ámbito de la Atención Primaria (AP). Posee una de las esperanzas de vida más altas del continente y esto ha sido gracias a esta rama de la sanidad. A pesar de ello, tiene una serie de deberes pendientes, que abarcan desde la necesidad de más recursos económicos hasta un mayor papel de la AP en la toma de decisiones de las autoridades, según el informe "Primary Health Care Transformation in Spain: Current Challenges and Opportunities", que se ha presentado hoy en el Ministerio de Sanidad, dentro del simposio "Transformando la Atención Primaria: de España a Europa".

Salud

La investigación y las nuevas tecnologías están llevando al cáncer a las puertas de una era de cambios. Los anticuerpos conjugados, también conocidos como ADCs, son un nuevo concepto que ha llegado para quedarse. La japonesa Daiichi Sankyo liderará el mercado en 2028 al conseguir unas ventas de 9.080 millones, doblando así a sus competidores, según un informe de la consultora Evaluate Pharma.

Salud

Novo Nordisk está construyendo un amplio catálogo de tratamientos contra la obesidad, la 'enfermedad del siglo XXI'. Una de sus últimas innovaciones es la versión en pastilla de amicretina. Actualmente se encuentra en investigación y su vicepresidente ejecutivo de Desarrollo, Martin Holst Lange, afirma que aterrizará en el mercado a lo largo de esta década. "Nunca me comprometo con plazos, pero me sentiría muy cómodo diciendo que al menos dentro de esta década", apuntaba a la agencia Reuters.

Salud

Muface vive un momento de vital importancia para su supervivencia. Las aseguradoras están preocupadas por su gestión y lo tachan de deficitario en términos económicos. Es más, se ha llegado a debatir qué ocurriría si acabase desapareciendo. Su extinción traería consigo una tormenta de consecuencias, pero la más relevante sería un cargo extra al Estado de 900 millones de euros anuales, según fuentes oficiales. Este desembolso es lo que costaría incluir y prestar servicio a los usuarios de Muface en la sanidad pública.

Mutua Madrileña exige a las administraciones públicas una subida en el precio de la pólizas de Muface. Su presidente, Ignacio Garralda, ha indicado que el aumento debería ser de al menos “dos dígitos”, es decir, más del 10% con el objetivo de evitar las pérdidas que están padeciendo las aseguradoras que ofrecen cobertura y no tener que verse obligados a dejar el concierto con la administración.

Salud

Mutua Madrileña exige a las administraciones públicas una subida en el precio de la pólizas de Muface. Su presidente, Ignacio Garralda, ha indicado que el aumento debería ser de al menos "dos dígitos", es decir, más del 10% con el objetivo de evitar las pérdidas que están padeciendo las aseguradoras que ofrecen cobertura y no tener que verse obligados a dejar el concierto con la administración.

Salud

Bayer anuncia un plan estratégico para ahorrar 2.000 millones de euros anuales a partir de 2026. Este consiste en realizar despidos y el recorte del 40% de los puestos directivos. Además, pone en pausa la división de su negocio de medicamentos sin receta (Consumer Health).

Salud

Los avisos por efectos secundarios o no deseados de cosmético se disparan un 130%. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) pasó de notificar 52 alertas hace dos años a 120 en 2023, según su Informe Anual sobre Cosmetovigilancia. En concreto, correspondían a un total de 87 productos. Asimismo, siete de cada diez no presentaban gravedad.