Salud

Cofares ha puesto el primer ladrillo de lo que será su nuevo centro de distribución en el que ha invertidos cinco millones de euros. El almacén se ubica en Orense (Galicia), en el municipio de San Cibrao das Viña. Repartirá medicamentos a más de 1.300 farmacias en la región que se encuentran en primera línea de atención con los pacientes. La compañía ha confirmado a elEconomista.es que la construcción terminará a finales de año.

Salud

Justin Bieber al ritmo de "Designed to love", su último lanzamiento, ha anunciado la cancelación de sus conciertos y el retraso de su gira "Justice World Tour" debido a un problema de salud. El cantante padece síndrome de Ramsay Hunt, una enfermedad causada por el virus varicela-zóster que le ha paralizado media cara.

Salud

En el camino hacia la recuperación del sistema sanitario, después de la crisis del coronavirus, los expertos ven necesario un plan de choque que haga frente a las desigualdades en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Prevén que el número de casos aumenten un 50% en las próximas décadas llegando a los 19,3 millones de sufrientes en 2040. Los datos están contemplados en el informe "Camino a la recuperación" de la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO).

Salud

La legalización del cannabis medicinal en España está a punto de hacerse realidad. Después de que el Partido Socialista presentase su propuesta, el resto de partidos políticos ya han mostrados las modificaciones que piensan que son necesarias. Ahora, toca esperar al debate de enmiendas que tendrá lugar el 23 de junio y al pleno del Congreso una semana después. En caso de que el Congreso dé luz verde a la normativa, el país se sumaría a la lista de los 40 territorios (diez en la Unión Europea) donde ya está aprobado su uso.

Salud

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha dado el visto bueno al Hospital La Paz (Comunidad de Madrid) para fabricar dos nuevos tratamientos de terapia avanzada para enfermedades oncológicas. Los medicamentos se utilizarán como segunda opción si las CAR-T comercial no funciona. El 50% de los niños y adolescentes que reciben este tipo de terapia avanzada como tratamiento para la neoplasia hematológica, después sufren una recaída, según la Comunidad de Madrid.

Salud

Las mujeres sufren cambios en su cuerpo debido a las etapas que intervienen a lo largo del viaje de la vida. En especial, el embarazo y la menopausia ocasionan efectos únicos sobre la salud cardiovascular, según la Sociedad Española de Cardiología. El 50% de las mujeres desarrollan hipertensión arterial coincidiendo con el inicio de la menopausia.

Salud

El sistema sanitario español da un paso más en el tratamiento de enfermedad graves. Sanidad añade quince nuevos hospitales a la red de administración de los tratamientos con CAR-T. Solo uno de estos centros sanitarios se dedica únicamente al área pediátrica. Así lo ha comunicado el ministerio a las comunidades autónomas y a las asociaciones de pacientes que forman parte del Grupo de Trabajo Institucional del Plan para el abordaje de las terapias avanzadas para enfermedades como las onco-hematológicas.

Salud

En su búsqueda de expandirse por Europa, la biofarmacéutica suiza Idorsia aterriza en España. Ha ubicado su sede en la capital con el objetivo de establecer un departamento médico y de acceso. De momento, "es muy pronto para edificar fábricas en el territorio debido a la diversidad de nuestros productos, pero en un futuro puede que si", ha confesado la entidad a elEconomista.es. Actualmente, cuenta con una cartera de 11 moléculas. La mitad de ellas se encuentran en fase tres.

Salud

Si sufre esclerosis múltiple (EM) o alguien de su entorno padece esta enfermedad, seguro que le interesa seguir leyendo esta noticia. El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a un nuevo tratamiento para la EM de la farmacéutica Brystol Miers Squibb. Zeposia llega a España con retraso después de que la Comisión Europea diese el visto bueno hace al menos dos años.

Salud

La sanidad española ha obtenido un notable bajo en el examen sobre su sistema sanitario. El sector público ha alcanzado un 7,1 mientras que el privado ha logrado un 7,3, según los datos que muestra la encuesta llevada a cabo por Sigma Dos para IDIS, Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad. A pesar de los resultados, el sistema sanitario sigue presentando carencias a corregir. El 95,2% de los españoles piensan que el Gobierno debería de incrementar la financiación dedicada a la salud, concretamente entre uno y dos puntos sobre el PIB actual (6,6% según el Ministerio de Sanidad), según ha comunicado la fundación a este periódico. El porcentaje total de población que ve necesario dotar de mayores recursos económicos al sistema ha aumentado 5,2 puntos este año, alcanzando el 65% frente al 59,8% de 2021.