Salud Bienestar

Sanidad aprueba un nuevo medicamento para la enfermedad de las 'mil caras'

  • El tratamiento para la esclerosis múltiple llega al mercado español dos años después de que la Comisión Europea diese su visto bueno

Si sufre esclerosis múltiple (EM) o alguien de su entorno padece esta enfermedad, seguro que le interesa seguir leyendo esta noticia. El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a un nuevo tratamiento para la EM de la farmacéutica Brystol Miers Squibb. Zeposia llega a España con retraso después de que la Comisión Europea diese el visto bueno hace al menos dos años.

Se trata de un modulador para pacientes adultos (la edad media de diagnóstico está situada entre los 20 y 40 años) que hace frente a las recaídas y lesiones cerebrales características de la enfermedad. "Brinda una magnífica oportunidad para los pacientes que necesiten preservar su actividad física y cognitiva previniendo la atrofia cerebral y retrasando el deterioro cognitivo, alteraciones, ambas, que se manifiestan desde el principio de la enfermedad y en las que es fundamental detener su empeoramiento o, al menos, retrasarlo todo lo posible", afirma la jefa de Sección de Neurología y coordinadora de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos, la doctora Celia Oreja Guevara. El medicamento solo hace falta tomarlo una vez al día.

En cuanto a cuál es el precio de mercado fijado para el medicamento, elEconomista.es se ha puesto en contacto con el departamento de comunicación de la farmacéutica BMS y al cierre de esta edición no ha recibido respuesta.

El departamento que dirige Carolina Darias ha dado el visto bueno basándose en los resultados obtenidos en los ensayos clínicos Sunbeam y Radiance. En ellos han participado 2.600 pacientes de 150 centros de más de 20 países. España ha aportado su granito de arena con de 66 personas de 15 centros distintos. Ambas investigaciones se encuentran en fase tres y en control activo.

La esclerosis múltiple, conocida como la enfermedad de las mil caras por manifestarse de forma distinta en cada persona, representa la primera causa de discapacidad por patología entre los adultos jóvenes. Alrededor de 47.000 personas padecen esclerosis múltiple en España, según la Sociedad Española de Neurología. El 85% de los pacientes son diagnosticados inicialmente con formas reminentes recurrentes, y entre el 10 y 15% la tienen a lo largo del tiempo de forma progresiva

En marzo de 2020 la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglé) de Estados Unidos admitió Zeposia a su cartera como tratamiento para pacientes adultos con formas recurrentes de esclerosis múltiple. Dos meses después, la Comisión Europea dio luz verde al medicamento. En 2021 Ursula von der Leyen aprobó la utilización del fármaco en colitis ulcerosa. A día de hoy, se continua investigando para la enfermedad de Crohn.

El tratamiento de BMS no es el único en el que la Comisión Interministerial de Precios ha financiado estos últimos meses para la esclerosis múltiple. En el primer trimestre de 2022 se aprobó el fármaco Yumerity de la entidad Biogen. Actualmente tiene un precio de 1.208,7€ por cada 120 cápsulas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky