Salud

Las farmacias sufren la mayor falta de medicamentos en años. Uno de cada cuatro fármacos, es decir, el 25% que presentaron problemas de suministro en España durante 2022 tenían un precio inferior a 1,60 (o 2,50 si se suma el IVA y los márgenes de distribución en boticas), es decir, por debajo del umbral mínimo.

Salud

Muchos medicamentos sufren problemas de suministro actualmente y los dirigidos a ayudar a dejar de fumar no iban a ser una excepción. Para paliar este problema, Sanidad ha decidido financiar el tratamiento de la farmacéutica Aflofarm en una reunión extraordinaria. Se trata de Todacitan o Citisina, una sustancia antitabaco de origen vegetal que reduce los síntomas del síndrome de abstinencia y la ansiedad causada por la dependencia de la nicotina.

Sanidad

España vive una escasez de medicamentos nunca vivida tras la pandemia. Fármacos para enfermedades cardiovasculares, sistema nervioso o patologías digestivas no se encuentran en las farmacias. En cifras, en 2022 se identificaron 403 fármacos que poseían alguna alerta de suministro, en otras palabras, 70 tratamientos de media por semana. Las faltas prácticamente triplican el dato del año anterior, cuando faltaban de media 26 medicamentos a la semana.

Salud

Asisa estrena nuevas instalaciones. El grupo ha invertido 10,3 millones de euros en la expansión y remodelación de la Clínica HLA Perpetuo Socorro, ubicada en Lleida. Se trata de la primera fase de un proceso reestructuración y ampliación que contará con dos partes. Esta abarcaba la cuarta y quinta planta del hospital. El encargado de inaugurarlas ha sido el alcalde de la región, Miquel Pueyo.

Salud

El desabastecimiento de medicamentos se ha convertido en uno de los grandes problemas a solucionar por parte de las autoridades sanitarias y las farmacéuticas. Lilly invertirá 413 millones de euros (450 en dólares) para ampliar la capacidad de producción de sus instalaciones en Carolina del Norte y así afrontar la elevada demanda de sus fármacos para la diabetes. Además, creará "al menos 100 nuevos empleos", afirma la estadounidense.

Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado la lista de medicamento críticos que se deben almacenar para emergencias radiológicas y nucleares. "Es esencial que los gobiernos estén preparados para proteger a la población y responder de forma inmediata a las emergencias. Esto incluye tener suministros listos de medicamentos que salvan vidas, que reducirán los riesgos y tratarán las lesiones causadas por la radiación", subraya la organización. La actualización se produce días después de que la guerra entre Rusia y Ucrania se agrave ante la llegada de tanques alemanes para ayudar al ejército ucranio.

Salud

El camino de un medicamento para conseguir la financiación en España puede definirse como un proceso largo. En 2022, los fármacos huérfanos tardaron una media de 34 meses, es decir, casi tres años desde que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios dio el visto bueno hasta que Sanidad y la Comisión Interministerial de Precios autorizó su comercialización.

Salud

La huelga de la Atención Primaria acapara los titulares de España. En Cataluña, los médicos han decidido comenzar las movilizaciones tras no llegar a un acuerdo en la negociación y se une a territorios como la Comunidad de Madrid o Navarra bajo el lema "Lo hemos dado todo, no hemos recibido nada". En la otra cara de la moneda, los facultativos andaluces han optado por desconvocar el paro tras llegar a un pacto con la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Salud

La Unión Europea ha anunciado un paquete de ayudas de 60 millones de euros dirigido a las pequeñas y medianas empresas (pymes) con sede en los Estados miembro. Los "bonos de propiedad intelectual" permitirán cubrir parte de los costes de registro de patentes y marcas; y de asesoría para la protección de los derechos de propiedad intelectual. La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) considera el valor económico del paquete "una cantidad razonable".