Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

"No eres fea, solo tienes cara de cortisol". Este es uno de los lemas más repetidos en Tiktok en las últimas semanas que refleja una problemática de la belleza a nivel mundial: la influencia de las hormonas en el equilibrio del cuerpo.

La DANA ha provocado este martes cortes en el tráfico y el metro, cancelación de clases, cierre de puertos, caída de árboles y otros daños en diversas zonas de España. Desgraciadamente, también ha acabado con la vida de un hombre en Valencia.

La tuberculosis ha superado a la COVID-19 y vuelve a ser la enfermedad infecciosa más letal en 2023. O al menos así lo ha transmitido la Organización Mundial de la Salud (OMS) este martes: ha causado cerca de 1,2 millones de muertes, muy por encima de las 320.000 del coronavirus.

Marruecos ha adjudicado el contrato de adquisición de 18 trenes de alta velocidad a la empresa francesa Alstom para la extensión de la línea hasta la ciudad sureña de Marrakech al ser la oferta "más competitiva", ha anunciado hoy el director general de la oficina ferroviaria marroquí ONCF, Rabie Khlie. Una noticia que ha generado diversidad de opiniones en redes sociales.

Ante la situación meteorológica existente en la Comunitat Valenciana y los efectos que la DANA han producido en muchos puntos de la red ferroviaria en esta comunidad, Adif ha decidido la suspensión del tráfico ferroviario de la línea de alta velocidad que une Madrid y Valencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados, en estrecha colaboración con sus Estados Miembros, han activado este martes por primera vez el Cuerpo Mundial de Emergencias Sanitarias (GHEC). ¿El motivo? Está claro: prestar apoyo a los países que se enfrentan a brotes de viruela símica (mpox).

El pistacho es uno de los frutos secos más consumidos en España. Y es que previene muchas enfermedades, como las estrechamente vinculadas con el sistema cardiovascular, la regulación del peso corporal, el control de glucosa en sangre y hasta en la salud digestiva y ocular.

A pocos días de que se acabe el mes de octubre, son muchos los jóvenes que buscan un trabajo para las próximas festividades. Sí con un objetivo claro, mientras estudian y lo compaginan con otras obligaciones: ahorrar el máximo dinero posible para emplearlo en su futuro a corto plazo.

Un estudio de la Universidad de Barcelona y el Hospital Clínic ha determinado que el aumento de los impactos en la cabeza de los futbolistas profesionales podría producir más casos de enfermedades neurodegenerativas en los próximos años. Esto provocará un incremento de los casos de demencia, Parkinson y ELA en estos deportistas.

Este 29 de octubre se celebra el 'Día Mundial de la Psoriasis'. Una iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) e impulsada por la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IPFA) para concienciar a la población sobre esta condición y proporcionar apoyo a quienes conviven con ella.