cumbre del icam
"La necesidad de que la igualdad sea el principio fundamental de las relaciones humanas" es una de las ideas que ha quedado latente una vez concluída la V Cumbre de Mujeres Jurístas en el Colegio de Abogados de Madrid.
"La necesidad de que la igualdad sea el principio fundamental de las relaciones humanas" es una de las ideas que ha quedado latente una vez concluída la V Cumbre de Mujeres Jurístas en el Colegio de Abogados de Madrid.
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), presidido por Enrique Rubio, ha sido nombrado nuevo miembro de los órganos de gobierno del European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG), en la Asamblea General celebrada el pasado 23 de octubre en Bruselas.
El 67,2% de sentencias dictadas en esta materia terminó en condena
Los juzgados españoles recibieron de abril a junio un total de 42.689 denuncias por violencia de género, un incremento interanual del 18 por ciento, cuando 40.366 mujeres constan como víctimas de violencia sexista. También, se elevó tres puntos el porcentaje de sentencias condenatorias a maltratadores, el 67,2 por ciento del total de sentencias dictadas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara que fijar una estatura física mínima idéntica para todos los candidatos de ingreso a la policía, de sexo masculino o femenino, constituye una discriminación indirecta, dado que perjudica a un número muy superior de personas de sexo femenino que de personas de sexo masculino.
Los jueces españoles concluyeron en el segundo trimestre de 2017 un total de 30 procedimientos por corrupción, en los que se dictó auto de apertura de juicio oral o de procesamiento contra 118 personas, que ya han sido o serán llevadas a juicio por este tipo de delitos. Así lo revelan los datos sobre procedimientos por acciones de corrupción emitidos por el Consejo General del Poder Judicial correspondientes al segundo trimestre.
El Consejo de Ministros aprobó ayer, tras la propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, un Real Decreto de creación de un total de 93 nuevos juzgados y plazas judiciales con el fin de seguir adecuando la planta judicial a las necesidades existentes en este ámbito para garantizar así la efectiva protección de los derechos de los ciudadanos.
El hecho de que un trabajador haga caso omiso de las advertencias y señales que recuerdan en su centro de trabajo la prohibición de fumar en el conjunto de sus instalaciones, incluido el lavabo, basta para el despido. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Burgos, en una sentencia de 7 de junio de 2017, establece que esta actitud está calificada como falta muy grave, por lo que considera que el despido es procedente.