Ecoley

Las denuncias por violencia de género aumentaron un 18%

Foto: Archivo

Los juzgados españoles recibieron de abril a junio un total de 42.689 denuncias por violencia de género, un incremento interanual del 18 por ciento, cuando 40.366 mujeres constan como víctimas de violencia sexista. También, se elevó tres puntos el porcentaje de sentencias condenatorias a maltratadores, el 67,2 por ciento del total de sentencias dictadas.

Según el Observatorio contra la violencia doméstica y de género del CGPJ, las solicitudes de órdenes de protección a víctimas aumentaron siete puntos, y lo hizo más de cuatro la concesión de las mismas por parte de los órganos judiciales. Respecto a las comunidades que figuran por encima de la media, de 17, lidera la lista Baleares, con una ratio de 26,3, Murcia (21,8) y la Comunidad Valenciana (21,3). Donde menos casos se dieron fue en Castilla y León (10,8) seguido de Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco.

Casi un 70 por ciento de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, en el juzgado o a través de atestados policiales. Las presentadas por familiares descendieron un 2 por ciento. Asimismo, un 10,5 por ciento de víctimas se acoge a la dispensa legal de declarar, y lo hacen más mujeres extranjeras que españolas (un 13,4 por ciento frente a un 9,3 por ciento). Donde más sentencias condenatorias se produjeron fue en los juzgados de violencia sobre la mujer y en las secciones penales de las Audiencias Provinciales, con cifras de en torno al 83 por ciento.

El 3%, menor de edad

Pese a las horribles cifras, esta radiografía es positiva si se valora el descenso de mujeres que renuncian a declarar, el incremento de órdenes de protección concedidas, la protección a menores y el aumento de condenas a maltratadores, pero aún el 3 por ciento de víctimas son menores. Así, las denuncias, pese a subir, expresan mayor conciencia y valentía para evitar que se produzcan más episodios de violencia de género.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky