conclusiones del abogado general
El abogado general de la Unión Europea, el magistrado Yves Bot, se pronunció ayer sobre dos aspectos que conciernen al derecho de los trabajadores y sus vacaciones.
El abogado general de la Unión Europea, el magistrado Yves Bot, se pronunció ayer sobre dos aspectos que conciernen al derecho de los trabajadores y sus vacaciones.
¿Pasamos demasiado tiempo en el trabajo? ¿Tener jornadas más largas es sinónimo de mayor productividad? ¿Se puede ser igual de productivo trabajando 35 horas a la semana? Debido a la proliferación de nuevas tecnologías y dado el debate generado desde hace años, ya en 2013 la revista The Economist publicó una investigación realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde aseguraba que cuanto más se trabajaba, más disminuía la productividad. Más noticias en la revista gratuita de elEconomista 'Buen Gobierno y RSC'.
Establece medidas cautelares para evitar la revelación ilícita de secretos comerciales
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Proyecto de Ley de Secretos Empresariales que permitirá reforzar la protección de la información empresarial no divulgada contra su obtención, utilización y revelación ilícitas. Con esta norma, que inicia ahora su tramitación parlamentaria, se transpone a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva (UE) 2016/943 del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de secretos comerciales que proporciona un marco jurídico armonizado en toda la Unión Europea.
La nueva Protección de datos endurece el manejo de la información del usuario
Tras dos años de periodo transitorio, la nueva normativa de Protección de Datos entra en vigor este viernes en Europa. Llega con novedades. Las empresas tienen que tomárselo en serio si no quieren asumir sanciones por su incumplimiento que pueden llegar a 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual global de la compañía, optándose por la mayor cuantía, o en casos de menos gravedad la multa podría ser de hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio anual global.Consulte todas las novedades sobre el Reglamento en la revista Iuris&Lex
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha presentado hoy en el Congreso de los Diputados el Presupuesto de 2018 para Justicia, unas cuentas que se centran en la creación de 300 nuevas plazas de jueces y fiscales y otras 3.759 para los distintos Cuerpos de la Administración de Justicia, además de recursos para continuar la transformación digital, con la inversión de 131,3 millones de euros para avanzar en la construcción del nuevo Registro Civil digital y atender las demandas que exige el sector.
El expediente judicial electrónico provoca ralentización en la actividad jurisdiccional