Memoria 2017 de la AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Las denuncias planteadas ante la Agencia sobre el tratamiento de datos en Internet se han incrementado un 36,8 por ciento en dos años, pasando de 557 en 2015 a 762 en 2017. Así lo refleja la Agencia española de Protección de Datos en su Memoria 2017. El informe muestra numerosos casos de actuaciones previas iniciadas por la Agencia a partir de la difusión de datos de terceros, intrusiones en sitios web relevantes o, en general, quiebras de seguridad en Internet, a las que se incorporan las denuncias posteriores de los afectados.

Los casos ingresados caen un 26,5%, cifra más baja de los tres trimestres completos

Durante los días 9 y 11 de mayo del próximo año, Valladolid albergará el XII Congreso de la Abogacía Española. La transformación tecnológica y social y las nuevas tecnologías como nuevos desafíos profesionales y deontológicos para los abogados serán el centro de análisis de un Congreso que pretende unir a más de 2.500 abogados de todo el territorio nacional para ahondar en las soluciones de los problemas que se plantean en la profesión.

10ª Sesión Anual Abierta de la Agencia

La directora de la AEPD advirtió de que es "absolutamente indispensable contar con la nueva ley estatal cuanto antes"

RGPD

La directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España, urgió ayer en el marco de la 10ª Sesión Anual Abierta de la Agencia la necesidad de contar ya con una ley estatal que adapte el Reglamento de Protección de Datos que entró en vigor el pasado 25 de mayo. “He trasladado a todos los grupos parlamentarios la necesidad y la importancia de que se apruebe la ley, ya que desde el punto de vista de procedimientos administrativos y para un tema tan importante como la prescripción "es absolutamente indispensable contar con la ley cuanto antes y confío en el sentido de Estado de todos los grupos parlamentarios para tener aprobada la ley cuanto antes", subrayó.

UE

La Comisión Europea ha propuesto modernizar y digitalizar la cooperación judicial civil y comercial transfronterizos en toda la Unión Europea con el objetivo de hacer que el acceso a la justicia civil sea más barata, más eficiente y más accesible para ciudadanos y empresas y sobre todo menos costosa.

La abogada ve un trato "desfavorable" respecto a los funcionarios fijos

ABOGADA GENERAL DE LA UNIÓN EUROPEA

La normativa europea sobre el trabajo de duración determinada se opone a que los docentes nombrados en calidad de funcionarios interinos para todo un curso escolar sean cesados al finalizar el periodo lectivo, ya que se trata de un "trato desfavorable" respecto a los funcionarios fijos, cuyo contrato se mantiene durante los meses sucesivos de verano.

conclusiones del abogado general europeo

El tribunal nacional debe comprobar si el empresario adoptó medidas adecuadas para garantizar la posibilidad de tomarlas