El 25 de mayo entran en vigor las contundentes sanciones

A una semana de la entrada en vigor del nuevo Reglamento europeo de Protección de Datos (RGPD) comienza el sprint final para las empresas de la Unión Europea y fuera de ella que traten datos de ciudadanos del espacio comunitario, para demostrar su adaptación y concienciación con el tratamiento de datos personales.

La secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés, se reunió el viernes con los representantes de las asociaciones de jueces y fiscales en el marco de las negociaciones que están en marcha para abordar las demandas de mejora del ejercicio profesional y de las retribuciones de las carreras judicial y fiscal.

RGPD

La difusión y reenvío de grabaciones e imágenes íntimas sin la autorización del interesado, aun cuando se hubiesen grabado con su consentimiento, o espiar el contenido del móvil de la pareja, es un delito. Se llama sexting y se trata de una conducta que propicia otras delictivas como acoso, amenaza y coacción o violencia de género, aunque por regla general no seamos conscientes del alcance que puede tener.

Hacienda aceptará que los particulares paguen a la Administración General del Estado mediante tarjeta de crédito en condiciones de comercio electrónico y habilitará normativamente la adhesión al sistema de domiciliaciones bancarias de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria para los aplazamientos y fraccionamientos de deudas no tributarias. La adhesión a ese sistema facilitará a los particulares el pago de las deudas no tributarias que hayan sido aplazadas o fraccionadas.

Conclusiones del Abogado General

El Abogado General europeo, Henrik Saugmandsgaard, no se opone en sus conclusiones a que las autoridades policiales competentes puedan acceder a datos personales en poder de los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas que permitan encontrar a los supuestos autores de un delito que no revista carácter grave.

Según la audiencia nacional

La Audiencia Nacional establece que no es correcto abonar el salario a los trabajadores dividiendo el salario anual entre 12, de manera que perciban durante todos los meses del año la misma cantidad al dividirlo entre 360 días, 30 por mes. En sentencia de 19 de febrero de 2018, la magistrada Ruiz-Jarabo Quemada, ponente del fallo, expresa que la retribución mensual que se debe abonar a los empleados debe variar según los meses tengan o no 31 días.