Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
Henry A. GirouxCrítico cultural y uno de los fundadores de la pedagogía crítica

Cataluña

La calma está lejos de arraigarse en las calles y en las universidades catalanas, tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre el procés. El Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) ha programado una huelga indefinida en las universidades catalanas, que comenzó el pasado martes (a la que también se han sumado alumnos de la ESO y de Bachillerato), con el fin de permitir una movilización continua en respuesta a la sentencia del Supremo sobre el 1-O.

Entrevista

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha nombrado a José Ignacio García Pérez como nuevo rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Se inicia con un nuevo equipo de gobierno una etapa en la que se pretende reforzar su papel de complemento y refuerzo del Sistema Universitario Andaluz. Con el objetivo de diseñar varias acciones estratégicas de calidad, el nuevo rector pretende que la UNIA gane en visibilidad y prestigio, tanto dentro como fuera de Andalucía. También se desarrollarán nuevas acciones en sus principales áreas de influencia internacional (Latinoamérica y Magreb) para reforzar la presencia de las universidades.

MIT, Directora de Global Programs de MIT Professional Education

Clara Piloto, experta en desarrollo empresarial y en programas de educación profesional con más de 20 años de experiencia. Recogió esta semana el premio Empresa y Ciencia de los Galardones Hipatia Mujeres en la Ciencia, por su labor como directora de Global Programs de MIT Professional Education. Esta hispanoamericana tiene una extensa trayectoria en el ámbito de la docencia académica e investigación científica y tecnológica. Sus logros a favor de la inclusión de la mujer en los programas de MIT la convierten en una experta mundial a la hora de idear estrategias para organizaciones. Centra su labor en hacer de la educación profesional un lugar en el que la mujer hispanohablante pueda encontrar una vía de crecimiento profesional y continuar con su formación

Entrevista

El IED Madrid acaba de designar al nuevo director de su Escuela de Moda. El diseñador Moisés Nieto, licenciado por IED en 2010, completó sus estudios en la misma escuela mientras colaboraba como ayudante del diseñador Antonio Alvarado, y lanzó ese mismo año su propia firma. Su propuesta trasladaba al mercado su tesis de final de estudios y pronto recibió el reconocimiento internacional en forma de numerosos galardones. El IED es actualmente uno de los centros de estudios más innovadores en el campo del diseño (moda, producto, interiores, audiovisual y business) a nivel mundial y, desde 1966, ha formado a más de 120.000 alumnos en diferentes disciplinas. El grupo italiano, fundado por Francesco Morelli, se caracteriza por aportar una visión global e internacional del diseño, a través de metodologías que promueven la innovación y realizando proyectos en colaboración con empresas. Hoy en día, el grupo IED España factura más de 29 millones de euros y anualmente acoge más de 3.300 alumnos en los 194 cursos que dispone en su oferta formativa. Más de 1.400 profesionales del mundo del diseño también ejercen como docentes en las dos escuelas.

Ingeniería y Tecnología

Las universidades catalanas destacan sobre el resto en los ránquines internacionales. Un modelo de éxito que se caracteriza por ser una combinación entre investigación y docencia enfocada a lo internacional y a lo que se demanda en Europa. Cabe destacar que Cataluña es la comunidad donde más caras son las matrículas universitarias y también es una de las regiones que más rendimiento universitario tiene frente al resto de comunidades. De hecho, el número de universitarios que llegan a programas de movilidad provenientes de Estados Unidos crece año tras año y, desde el curso 2014-2015, ha au-mentado en un 19,07 por ciento.

Formación

La República Popular de China celebra el 70 aniversario de su fundación en este mes, concretamente fue el 1 de octubre cuando con fuegos artificiales y un gran desfile militar festejaba una fecha tan señalada. El Gobierno ha publicado documentos técnicos que abarcan aspectos como mejoras en la esperanza de vida, en el PIB per cápita, en la atención médica, en la educación y en el propio desarrollo de China y su contribución al mundo.

Moisés NietoNuevo director de la Escuela de Moda del IED Madrid