Ciberseguridad
Datos es sinónimo de ataque. Hoy, los hackers tienen cada vez más capacidades para atacar a personas y empresas y acceder a su información confidencial. Las personalidades de ámbito público son especialmente vulnerables.
Datos es sinónimo de ataque. Hoy, los hackers tienen cada vez más capacidades para atacar a personas y empresas y acceder a su información confidencial. Las personalidades de ámbito público son especialmente vulnerables.
Brian Anthony es director de Ingeniería Mecánica del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), mejor universidad del mundo según el QS World University Ranking 2019. Con más de dos décadas de experiencia en la investigación de sistemas físicos, ha ganado incluso un premio Emmy en reconocimiento a sus estudios sobre transmisiones deportivas, Anthony es hoy en día un reconocido experto en Smart Manufacturing.
Los rectores han presionado a la Generalitat. La delicada situación financiera de las universidades públicas catalanas y la puesta en firme de los dirigentes de las instituciones educativas superiores han hecho que el Govern quiera inyectar 120 millones de euros en los presupuestos de 2020.
La mayor parte de los países han incorporado la educación financiera en sus aulas y han ido adoptando de forma gradual las recomendaciones emitidas por la Unión Europea, la OCDE y otros organismos internacionales. España, sin embargo, se encuentra rezagada. Más de 7,1 millones de españoles no tienen conocimientos sobre sus productos financieros, y la mitad de los jóvenes reconoce no saber las condiciones y comisiones de lo que han contratado, según un informe del comparador Rastreator. Y es que tener una buena formación financiera te hace ser libre y responsable a la hora de tomar decisiones.
El turismo y la sostenibilidad son algunos de los ejes estratégicos por los que destaca Zaragoza y su entorno. La ciudad cuenta con una hoja de ruta de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Las universidades españolas destacan, por encima del resto, en movilidad de estudiantes -número de estudiantes de intercambio enviados, atraídos y los matriculados en programas conjuntos internacionales-. Un 80,9 por ciento de las universidades españolas obtiene un muy buen o buen rendimiento en este indicador, en el que la presencia de las instituciones de educación superior europeas y las mundiales es del 62,5 por ciento y 50 por ciento, respectivamente, según se desprende del Informe CYD 2018, elaborado por la Fundación CYD para analizar la contribución de las universidades españolas al desarrollo.