Redactora EconomíaHoy.mx
El dólar libre cotiza en 22.10 pesos

Al cierre de la jornada bursátil, el dólar libre cotizaba en 22.10 pesos, 14 centavos más caro que el viernes; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) bajó 0.96% a 45,740.38 puntos, los inversionistas muestran mayor aversión al riesgo en espera de la toma de protesta de Donald Trump.

Sura planea crecer 15% en México

México lleva muchos años mirando hacia el Norte (Estados Unidos), si mirará hacia abajo y reforzara su relación con América Latina sería una potencia aún mayor, sostuvo Pablo Sprenger, director general de Sura Asset Management en el país.

Tips prácticos

Gasolinazo, mayores precios al consumidor, un dólar más caro cada que Trump publica un tuit para amenazar a las empresas que invierten en México, desaceleración económica, un muro fronterizo...

El IPC sube 0.28%

La falta de propuestas del próximo presidente de Estados Unidos, a pocos días de asumir el poder, frenan la carrera del billete verde. Al cierre del mercado accionario, el dólar libre cotizaba en 22.14 pesos, 18 centavos menos que un día antes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) subió 0.28% a 46,060.98 puntos.

Grupo BMV y Lala destacan en la sesión

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó la sesión del miércoles con una ganancia marginal de 0.1% a 45,933.65 puntos; la falta de nuevas propuestas, en la conferencia de prensa de Donald Trump, que incidan en México, liberó las presiones en la renta variable.

Mensaje reiterativo del republicano

El día en que Donald Trump apareció de forma oficial ante los medios como el presidente electo de Estados Unidos, el peso cayó 0.79% a un nuevo mínimo histórico. Al cierre de la jornada accionaria el dólar libre cotizó en 22.32 pesos, 12 centavos más caro que el martes.

El crudo Texas pierde 2.19%

El peso cae a un mínimo histórico, el tercero del año, en la espera de la conferencia de prensa que ofrecerá Donald Trump, mañana miércoles. El dólar alcanzó los 22.16 pesos en ventanillas, marcando una depreciación de 1.7% para la moneda.

Se refleja un dólar más caro

El consumo privado en México se desaceleró en octubre a 3.0% anual, desde un 3.6% reportado en septiembre, el resultado supone una pérdida de ritmo para el cuarto trimestre de 2016.

No descartan una nueva intervención

El Banco de México (Banxico) intervino la semana pasada en el mercado cambiario con la venta directa de 2,000 millones de dólares, con la finalidad de evitar movimientos desordenados que lleven al peso a nuevos mínimos.

Incrementa 25.2% el tráfico de pasajeros

La aerolínea de ultra bajo costo Volaris anotó un buen cierre este 2016, impulsado por la fuerte demanda de pasajeros en mercados nacionales e internacionales, expuso Intercam Casa de Bolsa.