Redactora EconomíaHoy.mx
El resultado tuvo una lectura neutral

La inflación presentó durante diciembre un incremento mensual de 0.46%, para ubicarse en 3.36% a tasa anual, por debajo de estimaciones de entre 3.41 y 3.46%, y a su mayor nivel desde diciembre de 2014, cuando reportó 4.08% anual.

El IPC cae 1.12%

Fiat Chrysler encendió las direccionales, apunta hacia una salida de México, y atizó la incertidumbre con respecto al alcance de las palabras de Donald Trump. En este contexto, el peso se depreció 0.70% a 21.78 por dólar el primer día de la semana, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó 1.12% a 45,553.51 puntos.

Peñoles, la ganadora de la semana

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde 1.39% a 46,071.57 puntos, luego de acumular cuatro sesiones consecutivas de ganancias. En la semana consiguió una ganancia de 0.94%.

Ford, Trump, Banxico y Fed: los protagonistas de la semana

El peso vivió una semana cardíaca, con una depreciación de 2.8%. Ford, Donald Trump con sus constantes ataques, Banxico y la persistente expectativa de un mayor ritmo de normalización de la tasa de referencia de la Reserva Federal fueron los protagonistas de la semana. 

Intervención en el mercado

La Comisión de Cambios intervino por segundo día consecutivo en el mercado cambiario con la venta de dólares, en un contexto en que México podría recibir menos ingresos de Inversión Extranjera Directa (IED), menos flujos de exportaciones, remesas e inversión en renta fija y renta variable, estos riesgos derivan en un debilitamiento del tipo de cambio. Las malas noticias: el Banco de México (Banxico) no podrá cambiar la tendencia.

El dólar se vende hasta en 21.91 pesos

Al cierre del mercado accionario, el dólar al menudeo cotizaba en 21.91 pesos, una recuperación marginal de 0.36% para la moneda mexicana, luego de la intervención de Banxico con las ventas de dólares, si embargo, las amenazas y ataques de Donald Trump impiden una mayor recuperación del peso.

compañías mineras y de materiales impulsan al mercado

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) hiló su cuarto ascenso consecutivo, con un alza marginal de 0.28% o 132.24 puntos a 46,719.99 puntos, mientras que Wall Street despidió la sesión con resultados mixtos.

Encuesta Citibanamex

Analistas prevén un nuevo incremento de la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) a 6.25% en su reunión de febrero, la inflación cerraría este 2017 en 4.70% y el peso aumentaría su depreciación hasta los 21.50 por dólar.

El IPC avanza 0.94% a 46,123.36 puntos

La automotriz estadounidense Ford canceló su proyecto de inversión de 1,600 millones de dólares en México, presionada por las amenazas fiscales de Donald Trump y el peso cayó a un histórico de 21.48 por dólar en ventanillas. Una depreciación de 1.51% con respecto al lunes.

Escenarios del tipo de cambio

El año 2016 está marcado por la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, principal socio comercial de México. Con la victoria del republicano, la estrecha relación entre los países vecinos se convirtió en un arma de doble filo, que junto con otros factores como la debilidad de la economía mexicana y la falta de certidumbre en las finanzas públicas, hundió al peso a precios no vistos con anterioridad. Despide el año con una depreciación de 19.9%, la cuarta consecutiva y la mayor desde 2008.