Redactora EconomíaHoy.mx
Escenarios del tipo de cambio

El año 2016 está marcado por la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, principal socio comercial de México. Con la victoria del republicano, la estrecha relación entre los países vecinos se convirtió en un arma de doble filo, que junto con otros factores como la debilidad de la economía mexicana y la falta de certidumbre en las finanzas públicas, hundió al peso a precios no vistos con anterioridad. Despide el año con una depreciación de 19.9% al pasar en 12 meses de 17.20 a 20.64 por dólar, la cuarta caída anual consecutiva y la mayor desde 2008.

Resumen semanal

En el último día hábil de 2016, el dólar se vende en 21.05 pesos en bancos, un avance de 0.33% en el día para el peso, y sin un cambio importante en la semana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) pierde 0.58% a 45,642.9 puntos en la sesión; pero con un alza semanal de 1.04%.

Un viaje por 2016

La creación de nuevas rutas nacionales e internacionales, una flotilla joven que genera ahorro de combustible y precios bajos en comparación con la competencia, son las principales cartas de Volaris, que le valen una sólida recomendación de compra para el consenso que recoge FactSet. El viento fuerte de la volatilidad no logró desviar la ruta de la aerolínea, sus acciones salvan el año con una rentabilidad de 4.4 %.

Se consolida como la mayor operadora privada de ductos

Infraestructura Energética Nova (IEnova), filial mexicana de Sempra Energy, no pudo tener un mejor 2016: se consolidó como la operadora privada de gasoductos más importante de México; adquirió el parque eólico más grande instalado en el país y protagonizó la oferta con mayor venta de acciones de América Latina, en año y medio.

Un viaje en 2016

El año comenzó con movimiento para WalMex. El primero de febrero, Guilherme Loureiro llegó al cargo como Presidente Ejecutivo y Director General (CEO) de Walmart de México y Centroamérica. Pero la trayectoria de Loureiro en el grupo Walmart viene desde 2012, ya que hasta su incorporación en México había ocupado ese mismo cargo en Walmart de Brasil.

Un viaje por 2016

Banorte puede recordar este año como aquel en el que su cotización superó los 100 pesos. Una zona nunca visitada anteriormente por las acciones de la compañía, que llegaron a sus máximos históricos en el mes de octubre, en los 113.85 pesos. El balance anual es positivo para la entidad financiera por segundo año consecutivo, ya que en 2016 se apunta un alza en el parqué del 4.13%. Esta subida ha fortalecido su comportamiento dentro de EcoMex10 (cartera que recoge las diez mejores recomendaciones del IPC de México con un mínimo de 8 analistas), así Banorte lidera la cartera con una subida del 28% desde su entrada.

Un viaje por 2016

Cemex ha cumplido de forma consistente con sus objetivos operativos y financieros, trabajo que se refleja en el desempeño de sus acciones en la Bolsa Mexicana de valores (BMV), a dos días de la última sesión de 2016 reportan una rentabilidad de 83.7% (se sitúa como la segunda más alcista del IPC de México) y se venden en 16.6 pesos cada una. De este modo, la empresa dirigida por Fernando González Olivieri recupera el positivo en el balance anual (en 2015 cedió un 34.8%) y está a un paso de cerrar su mejor ejercicio bursátil desde 1999, cuando se apuntó un 148.24%.

El IPC gana 0.69%

La moneda mexicana recibe otro duro golpe, la publicación de los nuevos precios de las gasolinas y la expectativa de una economía estadounidense más fuerte debilitan al peso; al cierre del mercado accionario el dólar se vendía hasta en 21.18 unidades. En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó 0.69% o 310.09 puntos a 45,299.67 unidades.

Un viaje por 2016

Mexichem consigue situarse como la quinta compañía más alcista del IPC de México en 2016, al acumular una rentabilidad superior al 24%. Esto hace que la petroquímica borre el signo negativo en el balance anual, que ha marcado los tres últimos años. Sin embargo, el año ha estado cargado de luces y sombras en la cotización de Mexichem.

El dólar interbancario cotiza en 20.66 pesos

En un día de poco volumen de operaciones y sin datos económicos relevantes, el dólar se niega a abandonar los 21 pesos a la venta, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocede 0.41% o 183.96 puntos, para concluir en 44,989.58 puntos.